lunes, 28 de septiembre de 2009

Fuente de Cantos: Cartel VI Otoño Flamenco




Recuperan el Certamen de Cante Flamenco ‘Ciudad de Chiclana’

(Andaluciainformacion.es)
El Ayuntamiento y la Peña Cultural Flamenca Amigos del Cante recupera el Certamen Nacional del Cante Flamenco Ciudad de Chiclana que, tras unos seis años sin celebrarse, cumple en su reanudación su séptima edición. La delegada municipal de Fomento y Turismo, Ángeles Polanco, ha agradecido la promoción de esta idea al presidente de la entidad, Agustín Benítez, y a Juan Izquierdo. “Es una importante apuesta dirigida a potenciar el flamenco”, ha apuntado la edil. Los cuatro ganadores recibirán premios de 2.500, 1.500, 1.000 y 500 euros respectivamente.Por su parte, Benítez ha mostrado su interés en que este certamen vuelva a contar con el esplendor que tenía anteriormente y que Chiclana recupere el papel que le corresponde en el mundo del flamenco, como un enclave de referencia. La participación en este concurso está abierta para todas aquellas personas mayores de 16 años que sean cantantes aficionados. Deberán presentar su inscripción en la Peña Cultural Flamenca Amigos del Cante, por correo a la dirección calle Iro número 20 o en los números de teléfono 956 40 35 20 ó 696 91 23 26 en horario de diez de la mañana a dos de la tarde o de siete de la tarde a nueve de la noche. El plazo permanecerá abierto hasta el próximo 9 de octubre.La fase de selección previa tendrá lugar en la sede de la peña los viernes de octubre, noviembre y el primero de diciembre, mientras que la final se celebrará el 12 de diciembre a partir de las diez de la noche. Los concursantes deberán interpretar un cante de cada uno de los siguientes grupos: en el primero se incluyen siguiriya, toná, polo, romances y tango; en el segundo soleá, tientos, bulerías, cantiñas y caña; y en el grupo C, cante libre sin que sean las que están en los grupos A y B. La duración de cada cante no pasará de tres cuerpos, excepto la soleá que será de cuatro. La organización del concurso pondrá a disposición de los participantes uno o dos guitarristas, que serán José Pura y Joselito de Pura. No obstante, los participantes podrán venir acompañados de su propio tocaor.Las bases se han enviado a unas 300 peñas de Andalucía y a todas las oficinas de turismo de España.

Sevilla: El flamenco reúne en Triana a 300 apasionados de todo el mundo

(Sevillaactualidad.com)
Triana se ha convertido este fin de semana en capital internacional del arte flamencoSevilla Actualidad. Fueron más de trescientos y todos, con una pasión en común: el flamenco. Por eso, este fin de semana no faltaron al I Encuentro Internacional de Flamenco 'Triana, Factoría de Flamenco' que se acaba de clausurar junto al tradicional puente de la capital.
Un éxito de público que, además, agradeció la calidad de las actuaciones y el espacio elegido para su celebración. Y es que, finalizado el acto oficial de inauguración, no dejaron de sucederse actividades formativas y debates, así como el estreno del documental 'Hecho en Triana' o el espectáculo flamenco 'La Soleá de Triana'.
La primera de las conferencias corrió a cargo de Pepa Sánchez, investigadora del flamenco, que disertó sobre 'La Soleá de Triana'. Para ello se acompañó de la cantaora Elena Morales y del guitarrista Naranjito hijo. Mostró cómo se ha pasado la herencia del flamenco, tanto en la guitarra como en el conocimiento, de padre a hijo, en este caso, un homenaje de reconocimiento a Naranjito de Triana.
Ya entrada la noche del viernes comenzó una de las actividades más importantes del encuentro para los organizadores. Se trata del estreno del documental 'Hecho en Triana', dirigido por Pascual González y producido íntegramente por el distrito Triana. Su objetivo, la promoción turística de Triana, convirtiéndose en su mejor carta de presentación.
Por ello, con la finalidad de promocionarlo turística e internacionalmente, el documental estará colgado en la TV turística de Sevilla y se le mandará a un amplio número de agencias de viajes y mayoristas. Además, Turismo de Sevilla lo incluirá en la oferta que lleve en las ferias internacionales de turismo. Al término del documental, se celebró la actuación dedicada a la Soleá de Triana, a cargo de Paco Taranto y Guillermo Cano.
Debate, intercambio de experiencias y espectáculo
El encuentro continuó durante todo el día de ayer. Lo hizo, primero, con un cara a cara entre Milagros Menjíbar y el crítico Premio Nacional de Flamencología Manuel Martín Martín, que debatieron sobre lo que Triana exporta al resto del mundo en relación con el flamenco.
Por la tarde, y a las 18:00 horas, se celebró la mesa redonda sobre el papel de la mujer como embajadora de este arte. Un panel de experiencias y anécdotas compuesto por Matilde Coral, Pepa Montes y Juana la del revuelo.
La clausura, pasadas las 20:00 horas, contó con la presencia del alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, el delegado del distrito Triana, Alberto Moriña, y el diputado de Organización y Sistemas de la Diputación de Sevilla, Fernando Zamora. Posterior al acto oficial, se celebró el espectáculo 'El baile del Tardón' a cargo de la bailaora internacional y trianera Pilar Astola.
EI Encuentro Internacional de Flamenco ha contado con un presupuesto de 22.000 euros aportados entre el Distrito y la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco.

Santander: XII Concurso de Cante Flamenco


martes, 22 de septiembre de 2009

Alcala: XVII Concurso Cante Flamenco "Soleá de Alcalá"


El Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y la Peña Flamenca “Soleá de Alcalá” organizan el XVII Concurso de Cante Flamenco Soleá de Alcalá que se celebrará desde el día 31 de Octubre al 28 de Noviembre de 2009 y que se regirá por las siguientes Bases:

1.- Podrán presentarse todos los aficionados y profesionales que lo deseen sin límite de edad o sexo, que se inscriban en el plazo previsto por la organización.
2.- Las inscripciones pueden hacerse en la Peña Flamenca “Soleá de Alcalá, C/ José García Alcalareño, 9 de Alcalá de Guadaíra , CP 41500, Sevilla. Telfs. 954 101 152 - 954 100 732 - 954 101 038 - 653 771 480 - 666 423 920. e-mail - pfsoleadealcala@yahoo.es
3.- El plazo de inscripción finaliza el día 28 de Octubre de 2009.
4.- Los concursantes podrán inscribirse en cuantos grupos de cantes estimen oportunos.
5.- Las pruebas selectivas se iniciarán el sábado día 31 de Octubre hasta el sábado día 21 de Noviembre y la final será el sábado día 28 de noviembre de 2009. La no presentación a la convocatoria de las mismas, presupone la eliminación inmediata, salvo que por causa justifi-
cada, la organización acuerde su participación en fecha distinta a la que fue convocado.
6.- El concurso se celebrará en el salón de actos de la Peña Flamenca
“Soleá de Alcalá”.
7.- A la final accederán los dos mejores puntuados de cada grupo.
8.- La organización pondrá a disposición de los cantaores el correspondiente acompañamiento de guitarra, pudiendo el que lo desee, participar con el suyo propio, siendo los gastos de su cuenta.
9.- Los desplazamientos serán por cuenta del concursante.
10.- La organización se reserva el derecho de participación de los inscritos en el concurso.
11.- Los PREMIOS serán los siguientes:

1.- SOLEÁ DE ALCALÁ
Cante: Soleá de Alcalá.
Premio: 1.500 Euros, Placa y contrato para el Festival Flamenco “Joaquín el de la Paula”, valorado en 1.000 euros.
2.- EXCMO. AYUNTAMIENTO.
Cante: Seguiriyas, Soleares, Tonás, Tientos, Martinete, Debla, Polos, Cañas, Serranas, Livianas y Bulerías por Soleá.
Premio: 1.300 Euros, Placa y contrato para el Festival Flamenco “Manolito el de María”, valorado en 600 Euros.

3.- PEÑA FLAMENCA “SOLEA DE ALCALA”
Cante: Demás estilos de Cantes.
Premio: 900 Euros, Placa y contrato para Recital Flamenco en la Peña, valorado en 400 Euros.

4.- PREMIO ESPECIAL JOVEN
Premio: 500 Euros y Placa.
12.- Cada componente del Jurado puntuará individualmente de 0 a 10 puntos cada uno de los cantes realizados por cada cantaor.
13.- El Jurado penalizará el exceso de duración de los cantes, los cuales estarán compuestos por 3 ó 4 estrofas, o en su defecto no tendrán una duración mayor de 4 o 6 minutos.
14.- El fallo del Jurado será inapelable y podrá ser declarado desierto cualquier premio que a su juicio no reúna la calidad artística necesaria.
15.- Los finalistas que no obtengan cualquiera de los tres primeros premios obtendrán un accésit de 300 Euros.
16.- El Premio Especial Joven se otorgará al concursante que en el transcurso del año 2008 haya cumplido como máximo 25 años de edad y que a juicio del Jurado se haya hecho acreedor a ello.
17.- Todo concursante que haya sido ganador de un premio en ediciones anteriores no podrá optar al mismo premio a excepción de transcurrir cinco años del otorgamiento del mismo premio.
18.- Se podrán realizar grabaciones de las actuaciones, pudiendo ser utilizadas para la difusión y promoción del Flamenco.
19.- La organización, así como el Jurado, podrán adoptar cualquier resolución por incidencias no previstos en estas Bases.
20.- La inscripción en el concurso presupone la aceptación de las bases.

MALAGA: Festival Homenaje a Pepe "El Jerezano"

(MALAGAES.COM)

El tradicional Festival Flamenco homenajea a Pepe ‘El Jerezano’ por su dedicación y trayectoria en la Peña de Álora, Málaga21/09/2009.- www.malagaes.comUn año más, y ya van 36, la Peña Flamenca de Álora organiza el Festival Flamenco ‘Álora, Cuna de la Malagueña’, espectáculo que cuenta con la colaboración del Consistorio.Por motivos económicos, este año el festival cambió de escenario y fue el palco de butacas del Teatro Cervantes el que acogió a los numerosos apasionados del flamenco que durante más de tres horas pudieron disfrutar en directo del arte más puro. Como manda la tradición, en cada edición la Peña rinde homenaje a una persona significativa en la historia del flamenco en Álora. En esta ocasión, el XXXVI festival dedicó su arte a José García Sánchez, Pepe ‘El Jerezano’, conocido en Álora como ‘Pepe El Gasolina’.Los artistas Pepe Vergara, Mari Carmen Lastre, Gitanillo de Vélez y la Peña Flamenca Femenina de Huelva, acompañados de la guitarra de Pedro Yáñez, Luis Santiago y Niño de Aljaima, llenaron el Cervantes de aplausos en una de las veladas flamencas más importantes del año.

Vuelve José Mercé

(diariodesevilla.es)
Cuando la legión de publicistas de una gran superficie comercial elige una canción incluida en un disco que apareció en el mercado hace nueve años para vender aparatos de aire acondicionado, quiere decir que el tema en cuestión fue, es y será siempre un exitazo. Si el considerado como mejor equipo del siglo, que además es el equipo de tus sueños, quiere que cantes su himno por bulerías para conmemorar su centenario ante unos 100.000 espectadores, es algo que puede dar una idea de la popularidad adquirida, de forma gradual y a nivel mundial, por el flamenco en las últimas tres décadas. Son sólo dos ejemplos de la dimensión que encierra el nombre de José Mercé, probablemente el artista que más ha hecho por internacionalizar y hacer evolucionar (con sus virtudes y defectos, como todos) al flamenco en la última década. Tras Paco y Camarón, quizás no haya habido nadie que mejor represente y haga de embajador de este arte universal. Ahora está de vuelta. El cantaor de Santiago, hondo, largo, polifacético, ecléctico, estrena disco, Ruido, y lo pondrá de largo el próximo jueves día 24, festividad de la Merced, a partir de las diez de la noche en los jardines de La Atalaya de Jerez, en un directo organizado por Diario de Jerez con motivo de sus 25 años de existencia y patrocinado por Cajasol y el Ayuntamiento jerezano. Las entradas están a la venta a un precio de 20 euros y la expectación es máxima para ver y disfrutar con el regreso del hijo pródigo a los escenarios de su ciudad natal, cuatro años de ausencia después.Ruido es su quinto trabajo discográfico de estudio y supone el reencuentro con la mano sabia y exigente de Isidro Muñoz (hermano de Manolo Sanlúcar), tras el paréntesis que supuso hace tres años la producción de Paco Ortega en Lo que no se da. En esta ocasión, Mercé ha vuelto a elegir los legendarios estudios de Cádiz Kaleta Records, que ahora dirige el ingeniero de sonido José Amosa, mientras que el propio Muñoz figura en los créditos como compositor de varias de las letras que dan cuerpo y alma al trabajo.De momento, se sabe más bien poco de un álbum en el que José lleva volcado varios meses y para el que aún no hay fecha oficial de lanzamiento al mercado discográfico. Eso sí, tras Jerez, Ruido se estrenará en el Teatro de La Zarzuela (26 de octubre) de la capital de España; y en el Palau de la Música de Barcelona (8 de marzo de 2010). Dos pruebas más de la relevancia y trascendencia de un artista clave en el terreno del jondo contemporáneo.Ni que decir tiene que el peso musical de su nueva obra corre por cuenta de las seis cuerdas de Manuel Moreno Junquera Moraíto, irrenunciable compañero de fatigas al toque cuyas notas provocan que no se sepa dónde comienza la desgarrada voz de José y dónde acaba el soniquetazo de Morao. En esta obra, Mercé, muy ilusionado con este nuevo proyecto discográfico, volverá a echar mano de un tema archiconocido para revisitarlo en versión flamenca, aunque aún se desconoce qué hit sucederá a las populares versiones de Te recuerdo Amanda, Al alba, Clandestino o What a wonderful world. Lo que está claro, según ha desvelado el propio Mercé, es que "será de un artista español muy conocido". Por si fuera poco, hace unos meses el genial cantaor también revelaba la colaboración en el disco de "una estrella de relumbrón". En cualquier caso, esta reaparición supone una nueva oportunidad de disfrutar de la madurez artística de un cantaor respetado y consagrado en escenarios nacionales e internacionales. Un disco que, sea como fuere, mantendrá los esquemas musicales de algunos de sus trabajos de más éxito, como son Del amanecer (1998) y Aire (2000), el primero producido por Vicente Amigo y el segundo, por el mencionado Isidro Muñoz.El bisnieto de Paco la Luz, José Soto Soto (Jerez, 1955), regresa pletórico y dispuesto a demostrar su capacidad y poderío tanto para echar mano de las raíces más rancias como para convertir el flamenco en un arte musical sin complejos que se mide cuerpo a cuerpo con otros estilos que copan las listas mundiales de ventas. Esa fórmula de penetrar en todos los públicos que tan bien domina Mercé volverá a resplandecer en Ruido. De momento, para conocer a fondo su contenido habrá que acudir el Día de la Patrona de Jerez a La Atalaya.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Concierto viernes 18 en Albaicin...Chiquetete

EFE
Chiquetete, durante una corrida de toro, / IDEAL
El cantante Antonio Cortés "Chiquetete" actuará el próximo viernes 18 en el Festival Flamenco del Albaicín, que este año vuelve a recuperarse bajo la dirección del bailaor Juan Andrés Maya, con un espectáculo que contará además con la colaboración de Iván Vargas y Rafaela Reyes, "La Repompa de Málaga".
Completarán el cartel de este certamen, que se celebrará en el Palacio de los Córdova, al baile, Alba Heredia, Verónica "La India" y Rocío Vargas; al cante, Amparo Heredia y Juañares; a la guitarra Emilio Maya, Pepe Maya "Marote", Eugenio Iglesias y Fran Cortés y a la percusión, Chupete, Dcotor Keh y Eli Maya.
Durante la rueda de prensa de presentación, Juan Andrés Maya ha explicado que el espectáculo supone una auténtica "antología del flamenco puro y jondo" y da importancia a la figura de la mujer.
El festival tendrá un coste de 15 euros y la entradas se pueden adquirir en el teatro Isabel La Católica de Granada.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Encarnita Anillo recibirá el premio Flamenco Joven 2008

(Diariodecadiz.es)
El próximo 28 de septiembre, el patio del Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced acogerá la entrega del premio Flamenco Joven 2008 a Encarnita Anillo, consistente en una escultura de Francisco Castejón. La artista tomará la palabra de la forma que prefiera, incluido el cante. Acto seguido, una representación de artistas, miembros de la Cátedra de Flamencología, homenajearán con sus cantes a la galardonada. Además, en el mismo acto, el periodista, escritor y flamencólogo onubense, Onofre López González, efecturará su ingreso como miembro dentro de dicha Cátedra.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Menese, Linares, Barón y Calixto Sánchez, en el Festival Antonio Mairena

(diariodesevilla.es)
En el año del aniversario del centenario del nacimiento de Antonio Mairena, su pueblo natal le rinde su particular homenaje gracias al Festival de Cante Jondo que lleva su nombre. Manuel Mairena, Fosforito, Matilde Coral, Rafael El Negro o Pedro Peña recordarán a una de las máximas figuras del flamenco. Coincidiendo con la fecha del fallecimiento del sevillano -el 5 de septiembre de 1983-, a partir de las 22:00, el Auditorio de la Casa Palacio de Mairena del Alcor será este sábado el escenario para un elenco de artistas del cante, el baile y el toque de la talla de José Menese, Aurora Vargas o Carmen Linares, entre otros. Ayer, en la presentación de la 48 edición, el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, resaltó la labor de este festival histórico "que ayuda a mantener viva la llama del flamenco, máxima expresión cultural de Andalucía y la seña de identidad más clara de la provincia de Sevilla". Esta velada en recuerdo a Antonio Mairena será, para Villalobos, "una noche de infarto para los amantes del compás flamenco". También estuvo presente el sobrino de Antonio Mairena, Antonio Cruz, que resaltó que la figura de su tío "se merecía esto y mucho más". El cantaor Calixto Sánchez y el bailaor Javier Barón asistieron también como artistas que actuarán el próximo sábado.Además de esta noche mágica flamenca, en homenaje al gran maestro se han programado otras actividades, como las Jornadas de Estudio Flamenco de Mairena del Alcor, del 7 al 11 de septiembre y que, en su quinta edición, llevan por título Antonio Mairena, Manolo Caracol y El Sevillano: unidos por el centenario. Además se ha creado el concurso extraordinario Pureza Flamenca, que se celebrará el 4 de septiembre. Con carácter quinquenal, reunirá a los ganadores del Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena con el objetivo de "proyectar el flamenco para que surjan nuevos valores", explicó el alcalde de Mairena del Alcor, Antonio Casimiro Gavira. El teatro también se une a este homenaje con la compañía Cerrado Por Obra que recordará en Aquél que se va la vida y obra de Mairena.

martes, 1 de septiembre de 2009

30 Festival de Flamenco de Lo Ferro: Alvaro Diaz Carrellan.. Melón de Oro

(laverdad.es)
El joven de Bollullos del Condado (Huelva) Alvaro Díaz Carrellán, de 22 años, se hizo anoche con el premio 'Melón de Oro' al cantaor más completo, máximo galardón del XXX Festival de Flamenco de Lo Ferro de Torre Pacheco (Murcia), dotado de 12.000 euros.
Por su parte, el premio especial 'Molino de Lo Ferro' a la mejor ferreña, dotado con 6.000 euros, recayó en Roque Barato Torres, de Moral de Calatrava (Ciudad Real), y quien se hizo con este galardón después de tres años quedando desierto.
Además, el primer premio del Primer Grupo 'Cantes Básico', fue para Alberto Sánchez Sánchez, de Jerez de la Frontera (Cádiz), por Seguidillas; y el primer premio del Tercer Grupo 'Cantes de Compás y Ritmo', para María Angeles Cruzado Garrido, de Moguer (Huelva), por Tangos. Ambos galardones cuentan con una dotación de 3.000 euros.
La misma cuantía obtuvieron José Alconchel García, de Jerez de la Frontera (Cádiz), quien logró el primer premio del Cuarto Grupo 'Procedentes del Fandango', por Fandangos; Aroa Cala Luque, de Puerto de Santa María (Cádiz), quien se hizo con el primer premio Cuarto Grupo 'Procedentes del Fandango', por Malagueñas; y Juan Antonio Ramírez López, de Mairena del Alcor (Sevilla), quien obtuvo el primer premio del Quinto Grupo 'Cantes Aflamencados', por Colombianas.
El primer premio del Segundo Grupo 'Cantes Básicos' quedó desierto.

Nota de Paco Zambrano sobre el cantaor extremeño Miguel de Tena.

Martes 1 de septiembre de 2009

COMO EXTREMEÑO, ES PARA MÍ UNA GRAN SATISFACIÓN COMUNICAR COMO NUESTRO PAISANO MIGUEL DE TENA SE ESTA ABRIENDO CAMINO EN LA PRIMERA FILA DEL ARTE FLAMENCO. DESDE LUEGO, SOLAMENTE HAY QUE ACERCARSE A LA PROGRAMACIÓN DE LA TEMPORADA DE FESTIVALES PARA DARSE CUENTA DEL SITIO QUE OCUPA HOY NUESTRO ARTISTA MAS REPRESENTATIVO.Y SI ADEMÁS LA SUERTE DEL TRIUNFO LE ESTÁ ACOMPAÑANDO EN SUS ACTUACIONES, COMO EN EL FESTIVAL DE TOMARES, QUE OS ADJUNTO Y OTROS MUCHOS MÁS DE LOS QUE HE LEIDO LA CRITICA, NO TENGO MÁS REMEDIO QUE FELICITARME COMO EXTREMEÑO Y HACEROS PARTICIPES A VOSOTROS Y TAMBIEN FELICITAR A MIGUEL QUE SE ESTA CONVIRTIENDO EN UNA PRIMERA Y ESPECTACULAR FIGURA DEL FLAMENCO, DEJANDO MUY ALTO EL PABELLÓN DE EXTREMADURA.

Francisco Zambrano Vazquez


***********************




Festival Flamenco de Tomares: Historia de lo que pudo ser y no fue


(Manuel Bohórquez)
Antes de comenzar el festival estábamos seguros de que íbamos a asistir al evento jondo de este verano, porque la Hacienda de Santa Ana es un marco de fantasía, el escenario que se montó era estupendo y el sonido y las luces, de película. Palmas a compás. Por si no fuera bastante, entraron cerca de dos mil personas en tan mágico lugar de Tomares. Con la crisis que tenemos, es un auténtico milagro. Esto debería servir para quienes piensan que los festivales están muertos.Llegamos a ver una cola de cien metros, de gente que no quería perderse el duelo entre dos grandes cantaores, Miguel de Tena y Miguel Poveda, quizá los más taquilleros del momento. El extremeño fue el encargado de abrir la noche, y el catalán de cerrarla. Son distintos, pero los dos llevan a miles de personas a los festivales. Son dos grandes copistas, pero también son dos grandes artistas del cante, cantaores espectaculares, de tirón comercial. Miguel de Tena se presentó con un gran guitarrista, el cordobés Antonio de Patrocinio hijo, y dos palmeros. Fue dispuesto a levantar al público y lo hizo con una excelente malagueña de El Mellizo, acabada con dos espectaculares fandangos abandolaos; después bordó los tangos extremeños, cumplió en su particular versión de Maria de la O, por bulerías, y acabó con el cuadro recordando por fandangos al Pichichi, a Canalejas de Puerto Real y al gran Manuel Vallejo. Posee muchos detractores, porque es gaché y tiene más pinta de barítono que de cantaor de flamenco. Pero ahora mismo, se diga lo que se diga, es el cantaor más espectacular de todos. Y quienes dicen que no sabe cantar, deberían ir al médico de las orejas.El Cabrero sigue teniendo mucho tirón y le queda aún un chorro de voz, pero está algo desfasado. No sólo en esas letras tan malas que canta, sin ninguna calidad literaria y fuera de época. No nos referimos al precioso soneto de Borges que mete por bulerías, sino a esos fandangos de mal gusto de los que tanto abusa. Sonó muy bien por seguiriyas, pero emuló mal a Caracol en el Carcelero, carcelero. Menos mal que tiene como guitarrista al mejor de todos, Rafael Rodríguez. ¡Qué sonanta para cantar por derecho!El festival iba de dulce hasta que llegó el baile. La Debla bailó maravillosamente, con un precioso vestido y una cara guapa de marearse. Disfrutamos con sus poses y hermosos paseos por el amplio escenario, y con esa manera de bailar que se está perdiendo irremediablemente. El problema es que alargó demasiado el baile. Encima, después del descanso vino el otro cuerpo de baile, el de Lola Jaramillo y su pareja, el espigado Jesús Herrera. Son jóvenes y guapos y no bailan mal, pero estuvieron más de una hora en el escenario y aquello no había quien lo aguantara. Menuda manera de cargarse un festival que había comenzado tan bien y que prometía tanto y tan bueno.Los que organizan los festivales no aprenden de los errores. ¿Tan difícil es preparar un cartel de tres horas, como mucho? Al parecer, sí. Así que cuando salió la gaditana Mariana Cornejo, diciendo, encima, que le habían metido prisa, recogimos los bártulos y regresamos a casa decepcionados con el resultado final de un festival que lo tenía todo para enamorarnos. Y no nos referimos a los chicotes que nos pusieron toda la noche delante del escenario luciendo masa muscular de gimnasio.Esta vez le ha tocado a Poveda. Fue el que cerró, y lo hizo cuando en el Aljarafe sólo se escuchaban los ladridos de los perros abandonados. Lo mejor, aparte de Miguel de Tena y La Debla, el homenaje a Cristóbal Vargas Suárez, el gitano más flamenco de Tomares. Su poema nos emocionó y nos puso a correr unas lágrimas por las mejillas. Cristóbal es una joya, un artista muy querido en Tomares por su arte y su humanidad.