lunes, 29 de marzo de 2010

LA RATITA ARMÓ EL TACO EN FUENTE DE CANTOS.-



LA RATITA ARMÓ EL TACO EN FUENTE DE CANTOS.-
Con gran éxito se celebró la tertulia de marzo de la Peña Flamenca de Fuente de Cantos, que comenzó con la actuación del cantaor y estudioso sevillano José Luís Andujar, además gran saetero y especialista de los cantes de Triana, con todo lo que esto supone: No me hagas pasa “el puente”, mira, que soy trianero y en la calle de la Sierpes, yo me siento forastero.
Comenzó su actuación José Luís, acompañado por el jerezano-fuentecanteño, Domingo Díaz, con un amplio abanico de formas de la Soleá de Triana, recordando a los maestros trianeros, para seguir por cantiñas, fandangos , bulerías y al final, a petición, por sus indudables dotes y oficio de saetero, terminó con una esplendorosa saeta por seguiriyas por la que fue muy aplaudido . José Luís que tenía triple ración de saetas al día siguiente en Sevilla, nos dejó con el cante de la Ratita y la guitarra de Domingo Díaz Escudero.
La Ratita que era nueva en esta plaza, no solo no defraudó si no que “armó el taco”. Fue una actuación llena de emotividad, pasión y fuerza en la que Pilar Villarejo demostró que ya es una cantaora a tener en cuenta en Extremadura. Una cantora larga, que conoce todos los estilos de este difícil arte y que interpreta con gran garra.
Sabe además estar en el escenario y derrochó simpatía en su larga actuación, en la interpretó doce estilos diferentes, en dos partes. En la primera: malagueñas, rondeñas, soleá, tientos, tangos, fandangos de Pérez de Guzmán y cantiñas. En la segunda : tarantas , colombianas, siguiryas, bulerías, fandangos y terminó por saetas.
Se compenetró muy bien la Ratita con Domingo Díaz y gustó mucho por los aires festeros y por colombianas, que dedicó a las mujeres, que al final de su actuación la premiaron en el escenario con fotografía colectiva. Se acordó de los cantes extremeños y de la taranta del Molinero y de los fandangos de Manolo Fregenal y de Porrina de Badajoz, en la larga serie que interpretó. Destacamos de su actuación la interpretación que hizo de los fandangos de Pérez de Guzmán y el cante por siguiriyas en los que estuvo a gran altura. Globalmente su actuación fue redonda y sobresaliente.

jueves, 18 de marzo de 2010

XVI Concurso Nacional de Cante Flamenco

XVI CONCURSO NACIONAL
DE CANTE FLAMENCO

Lora del Río, 17 de Marzo 2.010


Programación de la recta final de la fase preliminar:

Sábado, 20 de Marzo 2.010…. 9ª sesión

Viernes, 26 de Marzo 2.010…. 10ª sesión

Sábado, 27 de Marzo 2.010…. 11ª sesión

Sábado, 10 de Abril 2.010…. 12ª sesión

Todas las actuaciones tendrán lugar a las 21:30 horas, en la sede de la Peña Flamenca “El Laurel”, sita en Alameda del Río, s/n., en Lora del Río (Sevilla). El teléfono para más información es el . 655 918241.

Con la sesión de Cante flamenco del próximo día 10 de Abril, se dará por finalizada la fase previa de selección de participantes para la Final.

Al igual que todas las sesiones, la Entrada es Libre.


Un Cordial Saludo Flamenco.

Peña Cultural Flamenca “El Laurel”

El bailaor flamenco Rafael el Negro fallece en Sevilla



El bailaor flamenco Rafael el Negro fallece en Sevilla.
Rafael el Negro en 'Historias' de arte', Festival de Jerez 2005 (Fotos Daniel Muñoz)
El bailaor flamenco
Rafael el Negro fallece en Sevilla. El bailaor trianero Rafael García Rodríguez (Sevilla 1935), esposo de la maestra Matilde Coral, falleció la noche del 17 de marzo de 2010, tras luchar contra una grave enfermedad que lo mantenía hospitalizado desde hace tres meses. El artista, de quien siempre se destacó la elegancia, especialmente por bulerías, llevaba muchos años retirado de los escenarios. En ellos brilló en los años 60, sobre todo, formando parte junto a Farruco y Matilde del laureado trío Los Bolecos. Discípulo de El Titi, se inició profesionalmente en el tablao sevillano El Guajiro. Y participó en numerosas giras internacionales, recalando en ciudades como Nueva York, París, Londres o Roma, además de recorrer los principales festivales flamencos andaluces. En los últimos años, tan sólo se han podido ver pinceladas de su arte en ocasiones especiales, como ocurrió en el Festival de Jerez 2005, en el fin de fiesta del espectáculo ‘Historias de arte’ que protagonizaban Matilde Coral y Chano Lobato en la Bodega de Los Apóstoles.

Montellano (Sevilla) el 21 de marzo recital flamenco.



Estimados amigos me es grato enviarles esta información:El próximo domingo día 21 de marzo a partir de las 14:00 horas en la Peña Flamenca El Madroñero de Montellano, (Sevilla), tendrá lugar un recital de cante flamenco a cargo de la cantaora Toñi Fdez acompañada a la guitarra por Manuel Herrera y las palmas de Jesús y Jhony.

domingo, 14 de marzo de 2010

El Festival clausura su décimocuarta edición con un tributo a la figura de Fernando Belmonte

(COPE.ES)

El colofón a la décimocuarta edición del Festival de Jerez llegará un año más en forma de sentido homenaje a los grandes maestros del baile flamenco y español. Tras rendir tributo en la pasada edición a la figura del inmortal Mario Maya, la muestra jerezana pondrá el broche de oro en el Teatro Villamarta, este sábado 13 de marzo, con ‘Reencuentro’, un espectáculo dedicado a la vida y obra del maestro jerezano Fernando Belmonte.
Bajo la dirección e idea original de Joaquín Grilo, uno de sus discípulos aventajados, la obra es prácticamente una cronología desde su infancia en el barrio de La Albarizuela hasta la fundación a principios de los años 80 del ballet del mismo nombre, que sirvió de trampolín para tantos y tantos artistas. La despedida definitiva a esta edición la pondrán un inolvidable mano a mano en la Bodega Los Apóstoles, ya pasadas las doce de la medianoche, a cargo de Fernando de la Morena y Juan Moneo ‘El Torta’.
Con una sinopsis manuscrita por Antonio Gallardo Molina, ‘Reencuentro’ es un montaje con marcado acento biográfico, que repasa la vida y obra de Fernando Belmonte a través de la interpretación de coreografías propias a cargo de artistas que pasaron por su escuela. De este modo, sobre las tablas desfilarán, aparte del propio Belmonte y Joaquín Grilo, bailaores y bailaoras de la talla de Ángel Muñoz, Úrsula López, Christian Lozano, Alicia Márquez y Fernando Galán.
Entre las piezas, habrá flamenco pero también baile clásico, con obras musicales de Falla y Albéniz. La puesta en escena de este montaje “era un proyecto necesario”, puesto que pone en valor la trayectoria artística de un maestro del baile, según la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, para quien “supone un paso más” en un certamen que tiene en el área formativa uno de sus principales puntos de apoyo.

lunes, 8 de marzo de 2010

Nerja vibra al más puro estilo flamenco

(infonerja.com)

Desde el jueves, 11 de marzo, el escenario del Centro Cultural Villa de Nerja acoge el espectáculo ‘Málaga flamenca’. La próxima semana, Nerja vibrará al más puro estilo con la celebración del espectáculo ‘Málaga flamenca'. Desde el jueves hasta el sábado 13 de marzo, el escenario del Centro Cultural Villa de Nerja se dejará embrujar por los encantos de este arte. Todas las actuaciones comenzarán a partir de las 21:00 horas con un precio de entrada de 10 euros.La primera noche, el espectáculo correrá a cargo de la Familia Sánchez Cortés que demostrará sobre el tablao el arte flamenco al estilo más puro de cuatro generaciones. Tras el éxito cosechado en anteriores ocasiones, esta familia regresa con un espectáculo ‘lleno de vida y color con momentos muy intensos'.La noche del viernes, 12 de marzo, el relevo lo tomará la compañía de Gema Garcés y Antonio Soto que arrancará con un solo del guitarrista al que se irán incorporando la percusión, las palmas y el cante. Por su parte, Gema Garcés demostrará sus dotes en el baile.Para cerrar este ciclo flamenco, la compañía de Antonio Guerra presentará en la noche del sábado su espectáculo ‘Flamenkito' en el que se pretende reflejar lo que sucede cuando un grupo de amigos artistas coinciden en un mismo lugar. El espectáculo contará con tangos, bulerías, medias alegrías, bamberas, rondeñas y taranto, ‘un verdadero festín flamenco', como apuntan desde la concejalía de Cultura.

domingo, 7 de marzo de 2010

El bastetano Alberto López gana el XIII Concurso de Guitarra para Jóvenes Intérpretes de la Diputación



(EUROPA PRESS) -
El artista Alberto López, procedente de Baza (Granada), se alzó este año con el primer premio del XIII Concurso de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes que organiza la Diputación Provincial de Jaén en colaboración con la Peña Flamenca de Jaén y Canal Sur.
Este guitarrista de 20 años, que recibió los 2.000 euros con los que está dotado este galardón, fue elegido entre los seis intérpretes que accedieron a esta final por el jurado, que destacó fundamentalmente "la alta calidad artística de los participantes", lo que dificultó en gran medida la deliberación y la elección de los ganadores", según afirmó la diputada de Cultura y Deportes, María Angustias Velasco, que ejerció como presidenta del mismo.
Asimismo, otorgó el segundo galardón, dotado con 1.000 euros, al guitarrista de 18 años Francisco Moncayo, 'Gastor de Paco', procedente del municipio sevillano de Morón de la Frontera; mientras que el tercer premio, de 500 euros, recayó en el joven intérprete Alberto Torres, de Málaga, que tiene 24 años.
El jurado --formado por los guitarristas José Manuel Moreno y Antonio Anguita, el artista José Rojo, el crítico de arte flamenco Rafael Valera, un representante de la Federación de Peñas Flamencas, Antonio Gómez, y el técnico de la Diputación, Francisco Navarro-- también entregó diplomas al resto de finalistas, Paco Cortés, de Jaén, y Luis Medina y Javier Muñoz 'El Tomate', ambos de Córdoba.
El certamen contó a lo largo de sus tres pruebas clasificatorias (celebradas los días 12, 19 y 26 de febrero en la Peña Flamenca de Jaén) con la participación de 16 guitarristas de nueve provincias repartidas por la geografía nacional: Jaén, Cádiz, Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada, Badajoz, Barcelona y Madrid.