viernes, 21 de agosto de 2009

Saura: "El baile flamenco es una cosa mágica"

(ABC.ES)
Carlos Saura ha vuelto a echarse en brazos del flamenco, un antiguo amor al que guarda fidelidad desde que lo descubriera hace más de setenta años: «Tengo setenta y siete, y tengo recuerdos de cuando siendo niño, con cuatro o cinco años, escuchaba a los milicianos durante la guerra, y después a los obreros de la construcción durante la posguerra, cantar flamenco». Probó suerte -lo ha contado en más de una ocasión- como bailaor, pero La Quica le disuadió y le recomendó que se dedicara a otra cosa. Su nuevo proyecto se titula «Flamenco hoy», y se estrena mañana en el Escenario Puerta del Ángel, dentro de los Veranos de la Villa madrileños. Con él han colaborado Chano Domínguez (dirección musical), Rafael Estévez y Nani Palos (coreografía) y artistas como las bailaoras Rocío Molina y Pastora Galván. En total participan en este musical, como lo define el propio Saura

CORDOBA: La Posada del Potro abrirá como Casa del Flamenco a finales de año

(Eldiadecordoba.es)
La Posada del Potro abrirá sus puertas a finales de año para ser la sede de la Casa del Flamenco y Casa Fosforito después de un proceso de rehabilitación que ha costado 950.000 euros. El alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, ha visitado junto al primer teniente de alcalde y delegado de Cultura y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, Rafael Blanco, estas instalaciones y han detallado que el Área de Cultura ya ha puesto en marcha la contratación de todo el equipamiento del edificio. En esta línea, Blanco ha informado de que entre septiembre y octubre se concretarán más los usos de este edificio conformado por una planta baja y otra superior, con un patio central, de forma que en la planta baja se habilitará una recepción, dos salas de exposiciones permanentes, un almacén, camerinos y aseos. En la planta alta se encontrará un salón de usos múltiples o sala taller, un vestíbulo, aulas, instalaciones, la biblioteca, la mediateca, la oficina de dirección y administración, una sala de espera y aseos. Asimismo, habrá un espacio expositivo dedicado en exclusiva al cantaor "Fosforito" gracias a las donaciones que él mismo ha hecho de objetos personales vinculados a su carrera como son premios, medallas, discos, carteles o recuerdos personales. Restauración de elementos históricosCon este proyecto, además de dotar el edificio de nuevas instalaciones, se ha realizado una operación de restauración de los elementos de valor histórico que han llegado hasta la actualidad. Para Blanco, espacios culturales como este "nos posicionan claramente como una ciudad que hace una apuesta importante por la cultura y por tanto como una magnifica candidata a la Capitalidad". Por su parte, Ocaña ha asegurado que este proyecto "es uno de los más emblemáticos" que se han desarrollado hasta ahora. Para Ocaña, la intervención que se ha hecho es "magnífica" porque el resultado ha sido "inmejorable". Ha asegurado que las labores han sido "respetuosas" porque "combinan el respeto a los valores propios del inmueble y añade rasgos de funcionalidad para las actividades artísticas". Por su parte, el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), Francisco Tejada, que también ha asistido a la visita, ha añadido que este proyecto permite relacionar a la ciudad con el flamenco y con "Fosforito". Asimismo, ha destacado que la actuación que se está efectuando en la plaza del Potro con los fondos Proteja harán "más accesible y más cómodo" el entorno de la posada.

lunes, 17 de agosto de 2009

CHURUMBAQUE HIJO TRIUNFA EN "LAS MINAS"


(ABC.ES)
La Lámpara Minera, el máximo galardón del Festival Internacional del Cante de Las Minas de la localidad murciana de La Unión —uno de los certámenes más prestigiosos del mundo del flamenco— recayó en el cantaor cordobés Rafael Espejo, más conocido como «Churumbaque Hijo». Tras recibir el cetro murciano en la madrugada del pasado sábado al domingo de manos del alcalde, Francisco Bernabé, el cordobés se expresó de forma contundente y entre lágrimas: «Es un sueño hecho realidad».
La final de la 49 edición del festival de La Unión estuvo reñida y vibrante, pero Churumbaque Hijo supo sacar la mejor versión de sí mismo. «Me encontré muy bien y salí muy satisfecho de la actuación», aseguró a ABC. Perteneciente a una gran saga de cantaores cordobeses, Rafael Espejo posee en sus vitrinas a sus 38 años importantes galardones, pero aún no había cosechado este triunfo. El año pasado se quedó a las puertas con el segundo premio del Festival y en esta edición «estaba ilusionado». «Nunca puedes esperar nada», explicaba, «pero salí muy contento y vi que había un atisbo de esperanza».
Pero conquistar el máximo trofeo no ha sido fácil. «Me ha costado mucho trabajo y mucho estudio, ya que los cantes de las minas son muy particulares y tienen muchas matizaciones en los tercios», confesó a ABC. Pero la recompensa ha merecido la pena y ayer lo demostró llevándose los 15.000 euros del galardón y otros dos primeros premios —dotados cada uno con 4.500 euros— por soleás y por tarantas. Ahora, desea «defenderlos donde quiera que vaya y como se merecen; demostrar que me los he ganado a pulso».
Por eso, aseguró a ABC que su objetivo es «seguir trabajando y estudiando porque el flamenco es muy extenso y nunca se terminad de aprender». Además, «aún quedan otros galardones que me gustaría conseguir», afirmó. Ya habrá tiempo para ello. Ahora es el momento de disfrutar de lo que considera «una gran satisfacción personal», que ayer dedicó a su mujer, a sus hijos y a su padre, Manuel Espejo. Tampoco olvidó a los medios de comunicación, «que me han ayudado siempre» ni a los aficionados, que le aplaudieron y vitorearon desde la grada.
Con talentos como el suyo, el flamenco en Córdoba sigue vivo, lo que él mismo atestiguó: «El flamenco cordobés goza de muy buena salud; hay mucha gente joven que está luchando por hacerse un hueco y dos de ellos han optado conmigo a la Lámpara Minera este año». Lo mismo parece suceder a nivel nacional. El Festival Internacional del Cante de las Minas ha contado este año con una cifra récord de 14 pruebas y 127 participantes, en su mayoría menores de 40 años.
Además, los premios han estado muy repartidos geográficamente. Aparte de los cinco que han volado para Córdoba, el Bordón Minero —máximo premio de guitarra dotado con 6.000 euros— ha recaído en el barcelonés José Andrés Cortés, de 28 años. La sevillana Ana Morales, de la misma edad, fue la afortunada ganadora de El Desplante y sus 10.000 euros aparejados, mientras que el primer premio del nuevo concurso de instrumentistas, denominado El Filón, fue para el pianista gaditano Borja Muñoz, que se lleva a casa 7.000 euros.
El segundo de instrumentistas se lo llevó el pianista murciano de 33 años Abdón Alcaraz, y el primero por cantes bajo andaluces —tonás, seguiriyas, livianas y serranas—, para la pacense de 24 años Esther Merino. En la categoría de otros cantes de Málaga, Granada, Córdoba y Sevilla, se premió a la niña granadina de 14 años Ana Mochón, y en cartageneras, al castellonense de 25 años José Luis Villena «Niño de Aurora», que ha ganado 4.500 euros. Sin embargo, quedaron desiertos dos de los premios, el de artistas jóvenes y el de otro grupo de cantes.
Se cierra así la 49 edición del Festival del Cante de las Minas, en el que también se ha homenajeado al guitarrista cordobés Vicente Amigo, que consiguió el Bordón Minero hace 21 años. El genio cordobés volvió a conquistar la Catedral del cante, que registró en la velada del miércoles su séptimo lleno consecutivo. Previamente, el alcalde entregó el máximo galardón del Festival a España como país que «reconoce la labor de conservación, promoción y difusión de la cultura y el arte flamencos».
Ahora, La Unión ya tiene puestas sus miras en la celebración del cincuentenario que coincidirá con la puesta en marcha de la Fundación Cante de las Minas. Durante la recogida del premio a España, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, aseguró que su departamento contribuirá económicamente a la preparación del 50 aniversario del certamen, ya que «el flamenco es uno de los valores españoles que mejor viajan y debemos protegerlo, difundirlo y alentarlo».

ABACETE: Rocio Márquez actuará en el Recinto Ferial el día 27.


(Laverdad.es)

La cantaora flamenca Rocío Márquez recorrerá los palos tradicionales de este género en Albacete gracias a la actuación que tendrá lugar el próximo jueves, 27 de agosto, en el Recinto Ferial, a partir de las 23.00 horas.
En un principio, Márquez aparece en escena con su guitarrista, al que se va añadiendo paulatinamente el resto de la formación.

lunes, 10 de agosto de 2009

La programación del XLIX Festival Internacional del Cante de las Minas está levantando una importante expectación entre los seguidores del flamenco.

(LA VERDAD.ES)

La programación del XLIX Festival Internacional del Cante de las Minas está levantando una importante expectación entre los seguidores del flamenco, que ya han agotado las localidades para la actuación de Vicente Amigo. El genial guitarrista cordobés concentrará un lleno absoluto en el recinto de la Catedral del Cante el próximo martes, 11 de agosto, en una cita que contará en los momentos previos con la entrega del premio Catedral del Cante a España, galardón que será recogido por la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde.
Por otra parte, para la actuación de Rafael Amargo, artista consolidado en el estrellato flamenco junto con Argentina, joven promesa del flamenco, el aforo se encuentra agotado en un 90%. Rafael Amargo y Argentina actúan el lunes.
En la misma proporción se mueven las cifras para la noche del sábado 15 de agosto, donde los aficionados podrán disfrutar de la gran final de los concursos de cante, guitarra, baile e instrumentistas flamencos, una de las grandes innovaciones de este año que ha levantado una gran expectación entre público y profesionales.
Por lo que se refiere al resto de galas en las que participarán artistas flamencos de la talla de Capullo de Jerez, Carlos Piñana y Arcángel, y las tres semifinales de los concursos de cante, baile, guitarra e instrumentistas flamencos, el ritmo en la venta de entradas sigue siendo muy alto, ya que se ha vendido ya el 80% del taquillaje.
La excelente acogida del público demuestra el magnífico estado de salud del Festival Internacional del Cante de las Minas, que un año más ofrece a sus incondicionales una programación del más alto nivel

MADRID: Las noches con 'duende' regresan a los Jardines de Sabatini

(Europa Pres)
El flamenco volverá a los Jardines de Sabatini dentro del festival 'Veranos de la Villa' en una nueva edición del ciclo 'Madrid flamenco'. Un ciclo que contará con primeras figuras del cante, el baile y el toque flamenco que ofrecerán doce noches de duende. La primera semana del ciclo incluirá las actuaciones de 'El cabrero', Rocío Márquez, Farruco y Antonio Rey; Aurora Vargas, Luisa Palicio; Calixto Sánchez, Milagros Mengibar; 'Capullo de Jerez', Julian Estrada; Carmen Linares y Guillermo Cano.
El cante, el baile y el toque flamencos serán un año más los protagonistas de un ciclo en el que tendrán cabida artistas consolidados, enraizados en la tradición de importantes familias flamencas, y también nuevos valores.
Abrirán el ciclo, el martes 11 de agosto, el Cabrero y Rocío Márquez. Para El Cabrero su flamenco es como su segunda piel a la que se entrega ahora, en plena madurez de su vida y de su carrera, con emoción y ansias de envolverse en sus sonidos quejumbrosos, en sus historias y en sus paisajes. Por su parte, Rocío Márquez es flamenco en su estado puro, elegante y clásico. La cantaora irá recorriendo una variedad de palos tradicionales para terminar en un auténtico fin de fiesta con taconeo incluido.
FARRU, HERMANO DE FARRUQUITO
El miércoles será el turno de Antonio Fernández Montoya, Farru, hermano menor de Farruquito, quien traerá a los Jardines de Sabatini, una de las delicias de flamenco masculino. Arropado por sus cantaores y músicos derrocha belleza, elegancia y raza en el escenario.
Esa misma noche, escucharemos el arte de Antonio Rey, quien comenzó en tablaos de México, a los que acudió acompañando a su padre, Tony Rey, desde que tenía diez años. Realizó su primera gira por Japón y trabajó en la compañía de Antonio Canales. En el 2003 el Festival de Las Minas de La Unión (Murcia) le otorgó el primer premio del concurso de guitarra.
El jueves será un día femenino dentro del ciclo 'Madrid flamenco', los jardines de Sabatini acogerán Aurora Vargas, quien es quizá, la cantaora más prestigiosa y solicitada en su género. Prefiere el cante al baile y es una excelente intérprete de alegrías, tangos y bulerías.
Por su perte, Luisa Palicio es fresca y sensual. Cada día más grande, más mujer, más bailaora. Haciendo el espacio curvo por la gracia de sus caderas ondulantes, de sus hombros sensuales. Plenitud y austeridad en la puesta en escena.
El viernes, Calixto Sánchez, ganador del premio del Concurso Nacional de Córdoba, preludio del I Giraldillo del Cante en 1980 e interesado en la adaptación de los poetas clásicos al flamenco mostrará su arte y pasión por el flamenco. Junto a esta actuación, disfrutaremos de Milagros Mengíbar, quien ha llevado a cabo diversas giras por Europa y países de Oriente y ha sido jurado en importantes concursos y certámenes flamencos.
El sábado el ciclo 'Madrid Flamenco' contará con un artista a la vieja usanza, formado desde niño en la escuela de la vida y cantaor las veinticuatro horas del día, 'Miguel Flores', Capullo de Jerez, quien encierra los secretos del flamenco más rancio con el genuino soniquete de su tierra, Jerez.
A su lado, Julián Estrada, quien posee una voz sincera, joven y potente, dotada de un amplio registro sonoro. Su fuerza y peculiaridad están sabiamente acompañadas por la creativa del guitarrista de Manuel Silveria.
CARMEN LINARES
Por último, el domingo 16 cerrarán la primera semana del ciclo Carmen Linares y Guillermo Cano. Linares emprendió un proyecto discográfico de enorme éxito, 'Antología de mujer en cante' recuperando 27 estilos diferentes. Hoy en día su antología se ha convertido en un clásico, una obra imprescindible del flamenco dedicado a la mujer. Mientras que oír a Guillermo Cano en directo es remover la nostalgia por figuras como Manuel Vallejo, Juan Breva o Pepe Marchena. Uno de los pocos flamencos que ha triunfado en tres categorías en el Festival Internacional del Cante de las Minas. Durante la primera semana del ciclo, los precios de todos los conciertos serán 15, 23 y 27 euros.

jueves, 6 de agosto de 2009

JEREZ: Cominza el Ciclo de "Viernes Flamenco" en el cine Astoria



(Lavozdigital.es)
El primero de los Viernes Flamencos, organizado por la Delegación de Cultura y Fiestas con el patrocinio de Cajasol, se celebrará este próximo viernes, a partir de las 22 horas, en el cine Astoria jerezano. El ciclo alcanza este año su décimo cuarta edición en este mismo escenario y cumple con éste un cuarto de siglo de historia.
De esta manera, abrirá el programa un elenco de artistas que combina savia nueva y veteranía, integrado por Ana de los Reyes al cante, con la guitarra de Jesús Álvarez; Jesús Soto El Almendro, con el toque de Alberto San Miguel; Antonio Reyes con la guitarra Antonio Higuero; y Fernando Galán al baile. El acto, que estará presentado por Andrés Cañadas, contará además con las palmas de Chicharito, Gregorio y Luis y Ali de la Tota.
Entradas
El precio de las entradas es de 10 euros y se podrá adquirir en el mismo recinto a partir de las 20.30 horas. La delegada de Cultura y Fiestas subraya que «esta es una cita obligada que el Ayuntamiento no quería perder en estos momentos difíciles desde el punto de vista de la ejecución de los presupuestos pero, en esas prioridades esenciales que el Gobierno local se ha marcado con la cultura y con el flamenco, los Viernes Flamencos es una cita que esperan los aficionados y los artistas». Barroso concluye que «el cartel es fruto de muchas consultas y de la reflexión seria sobre la situación de la acción y la gestión cultural de un equipo de Gobierno que busca el progreso de la sociedad precisamente en la cultura pero con un compromiso responsable en adaptarse a las necesidades presupuestarias».