martes, 31 de marzo de 2009

UBEDA (Jaen): Fin de Semana Flamenco con Virginia Gamez y Daniel Casares


(ideal.es)
Continua desarrollándose la quinta edición del ciclo de conciertos 'Ámonos pal flamenco' que organiza el colectivo cultural ubetense Flamenco Activo de Úbeda. Hasta el 24 de abril ofrecerá en el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago un total de 12 espectáculos de cante, baile, guitarra y flamenco fusión, en todos los casos a partir de las nueve de la noche. De ellos ya se han celebrado 6, por lo que la programación ha superado su meridiano, y además con notable éxito de asistencia.
El pasado viernes subió al escenario la cantaora Virginia Gámez, buena conocedora del flamenco más arraigado, del que ha bebido desde su infancia. No en vano, es recordada por protagonizar a la edad de 20 años una actuación de casi cuatro horas de duración en la que llegó a interpretar hasta 35 palos distintos. En Úbeda, la malagueña estuvo acompañada por Curro de María a la guitarra, y demostró su versatilidad y dominio del cante.
Un día más tarde, el sábado, las seis cuerdas fueron las protagonistas gracias al concierto del guitarrista Daniel Casares y su grupo. Con una personalidad propia y una forma de interpretar que suena distinta, derrochó sentimiento y buen hacer, mostrándose cómodo sobre las tablas. Y es que, no es nuevo en esto de actuar, pues ya desde muy joven acompañaba al mítico Juanito Valderrama. En Úbeda estuvo acompañado por José Marín a la guitarra acústica, Agustín Carrillo a la flauta y saxo, y Manolo Toro a la percusión.
En días previos actuó el cantaor Guillermo Cano, acompañado por el guitarrista Rubén Levaniegos y Los Makarenos a los coros, presentando el espectáculo titulado 'Corazón de abril'. Con un estilo bastante personal, dio forma a una propuesta basada en las emociones del ser humano, mostrando un flamenco en todo su esplendor, en todos sus estados de ánimo.
La próxima cita con el flamenco tendrá lugar el viernes, día 3 de abril. Regresará a la ciudad la temperamental voz de Esperanza Fernández con Miguel Ángel Cortés a la guitarra. Posteriormente, el sábado 11 llegará uno de los platos fuertes con una nueva visita a Úbeda de El Cabrero, acompañado por el guitarrista Rafael Rodríguez. Y el domingo 12 se podrá disfrutar con el espectáculo 'Encuentros' en el que participarán El Junco al baile, La Tobala al cante, Pedro Sierra a la guitarra y Alejandro Romero al piano.

lunes, 30 de marzo de 2009

Almeria: Diputación Provincial y Cajasol presentan 'El tren del flamenco'



(Elalmeria.es)

La Obra Social de Cajasol, en colaboración con el Área de Cultura de la Diputación de Almería, va poner en marcha El Tren del Flamenco, un espectáculo conformado con la intención de hacer hincapié en la importancia de la Baja Andalucía en la génesis del flamenco.El espectáculo se celebrará en el Teatro Cervantes de la capital almeriense, el próximo jueves 2 de abril. Cajasol a través de su red de oficinas, distribuirá las invitaciones a clientes, así como el Área de Cultura de la Diputación de Almería, en horario matinal.Son muchos los autores que coinciden en señalar que gran parte del origen de este arte está en la línea que une Sevilla con Cádiz por la margen sureña del Guadalquivir: Triana, Alcalá, Utrera, Lebrija, Jerez, Cádiz y Los Puertos.En tanto que una de las líneas de ferrocarril más antiguas de Andalucía es la que une los citados puntos, este espectáculo utiliza la metáfora del tren para hacer un recorrido por la historia del flamenco. La idea es subirse al vagón para emprender un viaje a las entrañas de la cultura más identitaria de Andalucía.Compondrán el elenco artístico que realicen este recorrido virtual: Segundo Falcón, Inma Rivero, Manuel Orta, Nano de Jerez y Antonio Reyes al cante. A la guitarra Salvador Gutiérrez, Romerito. Al baile, Luna, Fali. A la percusión, Antonio Coronel. A las palmas: Bobote y Eléctrico y como narrador el periodista Alberto García Reyes.El Tren del Flamenco pretende ser un espectáculo didáctico y cultural para acercar el flamenco haciendo un recorrido metafórico por la Andalucía Baja. El recorrido a través de este arte partirá desde el barrio sevillano de Triana pasando por los municipios de Alcalá de Guadaira, Utrera y Lebrija en Sevilla, y Jerez, Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María en la provincia gaditana. Con la intención de hacer hincapié de la importancia del sur andaluz en la génesis del flamenco, el espectáculo girará posteriormente por toda la región.Para el director y realizador del espectáculo, José Luis Abad, el responsable de la Obra Social Cajasol, Emilio Aragón, junto con artistas que protagonizarán la función (Manuel Orta, Nano de Jerez y Segundo Falcón), la idea de "sacarle sentido al tren" partió del periodista Alberto García Reyes, que también será la voz del narrador que acompañe a los espectadores en ciertos tramos de la función.Tanto la Diputación de Almería como Cajasol llevan tiempo trabajando en apoyar al flamenco e incluso en rescatar parte de este legado para evitar que se pierda. El esfuerzo merece la pena.

Actuacion del Cigala en Albacete


(laverdad-albacete)
festival flamenco se despide con las lágrimas de 'El Cigala'



Las Dos Lágrimas de Diego el Cigala, el último trabajo del cantaor madrileño, despidieron anoche en el Teatro Circo la programación del festival Flamenco Ahora, un certamen más reducido este año por cuestiones de calendario pero que ha seguido brillando con propuestas como la del artista que revolucionó los escenarios de la mano de Bebo Valdés y Lágrimas Negras.
Precisamente, la apuesta de la que pudo disfrutar anoche el público albaceteño se considera una segunda parte de su aclamado disco del 2003, con más de un millón de copias vendidas y un Grammy Latino que volvió a saborear en 2006 gracias al álbum Picasso en mis ojos.
Dos Lágrimas (2008), la última incursión de El Cigala en el mercado discográfico, adereza tangos, coplas o boleros con el quejío flamenco, con clásicos como Dos gardenias o María de la O interpretados por el que muchos consideran como el sucesor de Camarón.
El cantante está presentando el disco por toda la geografía española y el próximo mes de abril tiene previsto iniciar su periplo americano, donde recalará en ciudades como Los Angeles o Nueva York.
En su cita albaceteña, El Cigala ha gozado desde el primer momento del favor del público, que agotó las entradas a los pocos días de ponerse a la venta. Su espectáculo puso punto y final al festival Flamenco Ahora, donde también ha podido verse sobre el escenario de la calle Isaac Peral al ballet flamenco de Carmen Cortés y a la onubense Argentina.
El certamen se ha acortado este año debido a la coincidencia con el Festival de Circo, según explicó en su momento la organización, aunque volverá a su versión extendida en próximas ediciones.

Niña Pastori. CAMARON siempre sera un referente. / Cantante y compositora

(Diariodeburgos-digital)


«Camarón siempre será un referente por ser el artista más importante del flamenco»
Han pasado siete años desde que Niña Pastori presentara en San Pedro María, su cuarto disco. Aquella fue la última actuación de la gaditana en la capital. Esta noche quiere desquitarse con la actuación que ofrece en Cultural Caja de Burgos (20:30 h.), en la avenida Cantabria, con los temas de su disco número siete. Esperando verte es, probablemente, el trabajo más flamenco de Niña Pastori y también el más «festivo». Además, la cantaora y compositora grabó el disco embarazada de su hija Pastora, lo que confiere a este trabajo un significado especial. En Burgos llevamos esperando verla desde 2002. Se ha hecho de rogar...-Ríe-. Bueno, la verdad es que hago poquitas cosas por el Norte pero estoy deseando veros porque por ahí hay mucha afición al flamenco y a la música que hago. Hasta ahora siempre ha sido un público muy entregado.¿Lo de no actuar por el Norte es por problemas de agenda o porque no se le requiere?Se me requiere menos, la verdad. En Andalucía actúo mucho normalmente, pero estoy disponible para ir donde me llamen.La última vez que estuvo aquí recuerdo que se acercaron a saludarle los abuelos de Chaboli, hoy su marido y productor, y algunos primos con residencia en Burgos. ¿Su familia política sigue teniendo vínculos aquí?Me acuerdo que se acercaron los abuelos, sí, pero Chaboli no tiene familia en Burgos. Tiene en León, Valladolid y Zamora, y es probable que acudieran desde allí. Quien se acercará esta noche es mi hermano, que vive en Pamplona.Esperando verte lo grabó embarazada. ¿Le resultó más difícil a la hora de cantar o fue simplemente distinto?Reconozco que lo hice con otro sentimiento, con la sensibilidad a flor de piel... ¡Embarazada todo se revuelve! Y por otro lado tuve una forma de cantar diferente porque en realidad tienes menos aire, menos espacio, menos capacidad pulmonar supongo... No sé, intenté cantar de otra manera, buscándome la vida y disfrutando.¿Es, quizá, su trabajo más flamenco?Sí, probablemente, aunque hay de todo. Yo creo que hay medio disco más flamenco y la otra mitad en la línea de lo que es Niña Pastori. Está un poco dividido y, bueno, con las dos partes he disfrutado muchísimo: con la colaboración de Vicente Amigo, que ha sido un gustazo, y con la parte, digamos, más cañera y fiestera, con la que también me identifico.Es cierto que en sus discos siempre hay colaboraciones. ¿Qué busca en ellas?Sí, sobre todo de guitarristas. Hombre, creo que la guitarra es fundamental en el flamenco y también en mi estilo. Creo que ellos le puedan dar un espíritu diferente a la canción, darle un sello más personal.Las canciones están compuestas por usted y Chaboli. ¿Con cuál se siente más identifica o elegiría como preferida?Es complicado. Caprichos de mujer, que es el primer single, me gusta mucho. Está dedicada a la niña y para mí siempre será especial. También me gusta Vagabundo, la que hemos hecho con Vicente Amigo.En Amores y besos suenan castañuelas y en otras hay sonidos setenteros... ¿Curioso, no?Castañuelas con fandangos, sí -ríe-. Bueno, y en los 70 se hizo muy buena música y se inició mucha gente: Las Grecas, por ejemplo, con un flamenco cañero que mezclaba la batería. Es algo con lo que disfruto mucho.En el tema Esperando verte nombra a Camarón. ¿Sigue siendo un referente en su música?Lo será siempre. Es el artista más importante del flamenco y el que más me gusta y escucho.Por último, ¿cómo definiría esta etapa de su carrera?Pues con mi niña me encuentro con más lío -ríe-, pero la verdad es que estoy genial, más o menos como siempre. Lo que destacaría de mi carrera es la estabilidad, que es además lo que más orgullo me da. Seguir estando ahí, y que la gente responda.

lunes, 23 de marzo de 2009

TEBA (MALAGA): Luis Perdiguero se muestra inconmesurable



(MALAGAES.COM)
Luis Perdiguero se muestra inconmensurable en su recital de cante en Teba (Málaga).
El cantaor antequerano se sintió inspiradísimo y dio un recital de cerca de dos horas en el que se paseó con mucho poderío por bastantes palos y estilos. Su actuación se enmarcó anoche dentro del ciclo ‘Nos vemos en tu peña’, que patrocina Cajasol y organizan la Diputación y la Federación de Peñas Flamencas. La treintena de aficionados que ayer se dieron cita en la peña La Bambera de la localidad de Teba asistieron complacidos a una de esas noches especiales que se dan cuando un cantaor se encuentra a gusto e inspirado. La reciente paternidad del cantaor protagonista de la velada pudo ser un acicate para que envalentonado y feliz, llevado extraordinariamente bien por la guitarra de Chaparro de Málaga, hiciera una primera parte de malagueñas, alegrías, tientos tangos y fandangos impecable de donaire. Para la segunda parte se explayó en soleá, taranta y tarantos, seguiriyas –donde todos los asistentes tuvieron presente la advocación de su bisabuela Tía Anica La Periñaca-. Luego vino el regalo de un martinete que erizó el vello a más de uno y las bulerías, marca de la casta Paulera de la que proviene, donde se acordó de Caracol antes de haber pasado en otros momentos por el recuerdo de otros grandes como Camarón. El circuito ‘Nos vemos en tu peña’, que viene girando por las peñas flamencas de la provincia, tendrá la semana que viene al joven Juan Francisco Rivera como cantaor protagonista.

GRANADA: Manuela Carrasco presenta "Suspiro Flamenco"



(laopinióndegranada.es )

Manuela Carrasco presenta su ´Suspiro flamenco´

La bailaora sevillana, Premio Andaluz de Danza en 2007 y Medalla de Oro de Andalucía en 2008, trae al teatro Alhambra su nuevo espectáculo
La bailaora sevillana Manuela Carasco es la invitada de lujo de esta noche en el teatro Alhambra, dentro del ciclo ´Flamenco viene del Sur´. En esta ocasión la artista presentará su nuevo montaje, ´Suspiro flamenco´.Bailaora autodidacta, Carrasco (Sevilla, 1954) debutó con solo once años en el tablao La Cochera de Sevilla, dejando constancia de su arte aprendido desde muy niña. Emparentada con los Cordobeses y los Camborios, familias de renombre dentro del mundo flamenco, a muy temprana edad formó parte de la compañía de Curro Vélez, con quien giró por Europa durante dos años. En su regresó a España trabajó un año en el tablao Los Gallos de Sevilla y en Los Canasteros de Madrid como primera figura.Juan de Dios Ramírez Heredia la llamó "la Diosa del flamenco" por su esbelta figura, estatura y belleza, y por la fuerza de su baile gitano, sobrenombre por el que es conocida desde esa época. Los reconocimientos le llegaron en los años setenta, cuando participa en la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla, con notable éxito; o con la concesión del Premio Nacional Pastora Imperio en 1974 en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.Un año después recibió el Premio Embajadores de la Paz en San Remo (Italia). Sin embargo, la distinción más importante de su carrera es el Premio Nacional de Danza, que le fue otorgado en 2007. En 2008 recibió además la Medalla de Oro de Andalucía, por haber llevado el arte flamenco, máximo referente cultural andaluz, por todo el mundo.Entre otros, es responsable de espectáculos como ´Ayer, hoy y mañana flamenco´ (1983), ´La diosa´ (1993), ´Jondo Adonai´ (2000), ´Tierra y fuego´ (2003) o ´Romalí´ (2006).La representación de ´Suspiro flamenco´ comienza a las 21.00 horas en el teatro Alhambra, en la calle Molinos. b la opinión. Granada

ALMERIA: Marina Heredia Cautiva a los aficionados al flamenco.



Marina Heredia cautiva a los aficionados al flamenco de Almería

ALMERÍA.- La apuesta por el flamenco del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, en este mes de marzo, está contando con una respuesta masiva de los aficionados a este arte. Anoche el Apolo vibró con su voz, con sus formas. La cantaora ofreció un recital clásico de flamenco, y con un teatro lleno y entregado. A lo largo de este mes, en distintos espacios, los aficionados al flamenco han disfrutado de figuras como Tomatito, Sorroche, Rancapino, Arcángel o Marina Heredia, entre otros.Aún quedan por celebrarse varios recitales y actos, como la presencia en los Aljibes Árabes de Antonio Reyes y Paco Cortés, un acto de exaltación de la saeta o un concierto didáctico sobre el flamenco.