martes, 2 de junio de 2009

SEGOVIA: Festival Flamenco Calé


(EL NORTE SEGOVIA)
Del 12 al 27 de junio se celebrará la segunda edición de Calé, Festival Flamenco de Castilla y León, organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y repartidas entre Segovia, Salamanca y Zamora. Hoy se ponen a la venta las entradas al precio de 10 euros y los abonos, válidos para las cuatro actuaciones de la ciudad, tendrán un precio de 30 euros.
El pianista lebrijano Dorante inaugura el festival en Segovia el día 12 de junio. Dorante actuará acompañado por un espectáculo de baile. El día 13, el cantaor catalán Miguel Poveda presentará 'Sin Fronteras'.
El último fin de semana del mes, coincidiendo con las fiestas de la capital, la artista Carmen Linares presentará su último disco, 'Raíces y Alas', un homenaje a Juan Ramón Jiménez. Será el viernes 26 de junio y para terminar, el sábado 27 , LosadaŽs, agrupación flamenca formada por el famoso guitarrista Tito Losada, cerrará la programación. Todos los conciertos tendrán lugar en el teatro Juan Bravo.

El Festival Porrina de Badajoz se centra en los bailes flamencos autóctonos

(La Cronica de Badajoz)


El VIII Festival Porrina de Badajoz se celebra el día 13 de junio en el Palacio de Congresos de la capital pacense y se centra en los bailes flamencos autóctonos de Badajoz.
Según recoge la agencia Europa Press, la diputada provincial de Cultura, Inmaculada Bonilla, resalta que el festival está "plenamente consolidado" y recuerda que con la recaudación de la taquilla se concede una beca que ya en su día recibieron jóvenes figuras del flamenco "hoy punteros" en sus respectivos ámbitos de actuación flamenca.
Bonilla señala también que la dedicación, que esta nueva edición del Porrina de Badajoz, se hace al baile responde al objetivo de "diversificar y compensar" otras actuaciones provinciales como las 12 tertulias flamencas con cantaor y guitarrista que se llevan a los municipios de la provincia.
Así, a partir de las 21.00 horas del día 13, los aficionados al flamenco podrán disfrutar de las actuaciones al cante del sevillano José el de la Tomasa y Chiqui de Quintana, de Quintana de la Serena, con las guitarras de José Luis Postigo y el pacense Francis Pinto.
Además, dentro del apartado dedicado al baile, se podrá disfrutar de las actuaciones de cuatro figuras pacenses como Jesús Ortega, miembro del Ballet de Andalucía; Maite Olivares, Antonio Silva El peregrino y Eva Soto.
El presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas, Celestino Vegas, destaca que el objetivo es que "no se pierda la esencia" del baile de Badajoz, y poder "crear escuela con la viejas glorias" de estos palos autóctonos como El peregrino para que sean emulados por los jóvenes valores y no se pierdan.
Las entradas, al precio único de 10 euros, estarán a la venta desde el jueves día 4 en la taquilla del Teatro López de Ayala, y el mismo día de celebración del festival en la del Palacio de Congresos de Badajoz.
Finalmente, Bonilla anuncia la celebración, ya el año que viene, del Concurso Nacional de Cante Extremeño, que recupera otro similar organizado en el año 1987, y que se desarrollará por diferentes localidades de la provincia pacense, aún por determinar.
Los objetivos de este nuevo certamen de la Diputación de Badajoz son promocionar a los nuevos valores, y difundir y revitalizar los cantes propios de la provincia, para lo que el concurso se centrará el año próximo en los tangos y jaleos extremeños y en los cantes libres, como las dos modalidades incluidas en esta primera convocatoria.
El fin se centra, ya en 2011, abrir el concurso a otras especialidades como los fandangos de Pérez de Guzmán, la taranta de Pepe el Molinero o los fandangos de Manolo de Fregenal. Desde 1987 no se celebra ningún concurso similar en la región, por lo que su recuperación supone para Vegas un espaldarazo al flamenco y una revitalización de los cantes autóctonos.
Las bases del concurso se anunciarán durante el próximo otoño, concretamente en la celebración de las III Jornadas de Peñas Flamencas de la Provincia de Badajoz, y la culminación tendrá lugar en el IX Festival Porrina con la actuación de los ganadores.
El concurso tendrá varias fases preliminares en distintas localidades de la provincia con premios que oscilan entre los 2.000 euros para el primer premio, 1.000 para el segundo y 500 euros para el tercero en ambas modalidades.

miércoles, 27 de mayo de 2009

El próximo día 30 de mayo, sábado, a las 20,30 horas, se presentarán los Vinos de Almendralejo en Sevilla


(Elavisadordebadajoz)

El próximo día 30 de mayo, sábado, a las 20,30 horas, y patrocinado por la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, se presentarán los vinos de Almendralejo en Sevilla, presentación que se hará en barco con un recorrido por el Guadalquivir, saliendo de la Torre del Oro. Incluye una conferencia sobre flamenco por José Luis Villares y la actuación de la cantaora Esther Merino, la bailaora Silvia Paz y a la guitarra, Francisco Pinto, La organización corre a cargo de la Casa de Extremadura en Sevilla.

Madrid (San Blas) celebra su quinto Festival Flamenco con la actuación de El Lebrijano


(adn.madrid)
El distrito de San Blas celebra este fin de semana su quinto Festival de Flamenco en el Centro Cultual Antonio Machado que contará con la actuación, el próximo sábado, de Juan Peña 'El Lebrijano'.
Bulerías del despertar, Soleá de la duda, Tangos del camino o Guajira son algunos de los números de los que podrán disfrutarse este viernes, 29, y el sábado 30.
Entre los espectáculos que podrán verse, están "Flamenca", bajo la dirección artística de Eva Varela y Carmen Marina, el baile de Antonio Mulero y Yolanda Rodríguez y la actuación de Juan Peña Fernández, 'El Lebrijano'.

El cigala y Tomatito actuarán el Viernes en el Auditorio de San Lorenzo del Escorial


MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -
La cuarta semana del IV Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca 2009, propicia este viernes una reunión "rebosante de arte" entre el guitarrista Tomatito y el cantaor Diego 'El Cigala' se juntan sobre las tablas del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, informó hoy el Gobierno regional.
El mismo día, Alfonso Losa baila 'Mirando Atrás' en el Teatro Bulevar de Torrelodones, y el domingo, día 31, María Toledo ofrece un concierto en el Auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid. Por su parte, las actuaciones del mes de junio, comienzan con otro plato fuerte: Miguel Poveda canta 'Sin Frontera', el martes 2, en el Häagen-Dazs Calderón de Madrid.
La programación de esta cuarta semana es un ejemplo de la calidad que caracteriza a este festival de la Comunidad de Madrid que, el pasado lunes, fue distinguido en los 7º Premios Madrid como la Mejor Iniciativa Cultural, expresión del apoyo que el Gobierno regional prodiga para el arte flamenco.
Los caminos de Tomatito y Diego 'El Cigala' se cruzan de nuevo gracias a Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid, haciendo posible que los aficionados al arte jondo disfruten de un reencuentro "de tanto calado", señaló el Gobierno regional.
Han transcurrido más de 15 años desde la desaparición de quien les unió por primera vez, Camarón. En este tiempo han coincidido en varias ocasiones y ahora lo vuelven a hacer --como canta 'El Cigala' en el disco Aguadulce de Tomatito-- "con el corazón en la boca y el alma en las manos". "Ambos músicos saben conjugar la fidelidad a sugerencia racial con una evidente capacidad para traspasar barreras y entrar en contacto con músicas que enriquecen su obra", explicó la Consejería de Cultura.
La cita será el viernes en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, a las 20 horas. Para quienes prefieren el baile, ese mismo día y a la misma hora, Alfonso Losa les ofrecerá 'Mirando Atrás', en el Teatro Bulevar de Torrelodones. Con este montaje reconoce la influencia que los grandes artistas han ejercido en su trayectoria y recupera la elegancia de la farruca, la templanza de la soleá o la fuerza sin preámbulos del fandango.
"No se puede seguir andando si se olvida el camino recorrido; debo mirar atrás, recuperar las voces que me han acompañado en mi carrera, las enseñanzas que nunca podré pagar, los consejos rechazados por la ceguera de la juventud y más tarde recuperados en la madurez. El Güito, Manuela Carrasco, Manolete y todos los maestros que me han regalado sus experiencias, historia viva del flamenco", señaló Losa.
Dos días después, la voz poderosa y rajada de María Toledo se escuchará en el Auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid. Será el este domingo a las 21 horas, y le acompañarán Jesús del Rosario, al toque, y Lucky Losada, a la percusión. Este concierto es un reconocimiento al papel que ha desempeñado Madrid en relación con el flamenco.
HOMENAJE A JEREZ EN JUNIO
Suma Flamenca 2009 de la Comunidad de Madrid se adentra en el mes de junio con otra actuación de 'Sin Frontera', de Miguel Poveda. Será el martes, 2 de junio, a las 21 horas, en el Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid. El cantaor realizará con este espectáculo su particular homenaje a Jerez, donde se trasladó en su día para respirar flamenco. Allí cogió aire y se imbuyó del ritmo y el compás que embriaga de arte las noches de los tablaos y las peñas y que, ahora, traslada al escenario junto con sus compañeros de faenas: Juan Gómez 'Chicuelo' y Moraíto Chico, a la guitarra; Carlos Grilo y Luis Cantarote, a las palmas; Luis 'El Zambo', al cante, y el baile de Andrés Peña.
Además, como cada semana, la red de salas que conforman 'La Noche en Vivo' completa la programación de Suma Flamenca. En esta ocasión con: 'A lo Gitano Jazz', en Las Tablas, el viernes 29 de mayo; 'Yeyé de Cádiz' y José María Molero, en Clamores, el lunes 1 de junio; Isabel Rodríguez y José Jurado, en Casa Patas, del lunes 1 al sábado 6 de junio; Antonia Moya y Marisol Navarro, en Las Tablas, del lunes 1 al viernes 19 de junio; Afrodisian Orchestra, en Barco, el martes 2 de junio; Laura de los Ángeles y su cuadro flamenco, en Clamores, el martes 2 de junio; Paloma Fontova y David Paniagua 'El Pani', en Cardamomo, del martes 2 al domingo 14 de junio; Cherokee, en Clamores, el miércoles 3 de junio; Camerata Flamenco Project, en Contraclub, el jueves 4 de junio; Inieru, en Reciclaje (Guadarrama), el jueves 4 de junio.

domingo, 24 de mayo de 2009

Cultura-Jaen: Arcangel ofrece un recital lleno de sentimientos en el Infanta Leonor




(ideal.es)
Premiado: Su primer trabajo en solitario, 'Arcángel', fue producido por Juan Carlos Romero con el que fue merecedor de los Premios Andalucía Joven 2002 y el Premio Nacional Flamenco Activo de Úbeda. Tras su paso por la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla en 2002, fue reconocido también con el Giraldillo de Cante, que le consagró.
El cantaor onubense Arcángel, con su espectáculo 'Recital', cerró anoche en el Nuevo Teatro Infanta Leonor, 'Flamenco Viene del Sur', el ciclo de flamenco que organiza la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén.
El cantaor (Huelva, 1977), que estuvo acompañado por la guitarra de Miguel Ángel Cortés, repasó los palos más jondos del cante flamenco, aunando tradición y modernidad. El espectáculo 'Recital' incluyó caña, seguiriya, soleá, cantes de Levante, alegría y fandangos de Huelva.
Arcángel no sólo domina la técnica en su cante sino que además transmite con un eco interminable y con una pasmosa capacidad de exponerlos 'de un tirón'. Su timbre fácil está sobrado de la necesaria tensión flamenca que, unida al conocimiento que tiene de los grandes estilos, emociona a quien lo escucha. Su primer trabajo en solitario, 'Arcángel', fue producido por Juan Carlos Romero con el que fue merecedor de los Premios Andalucía Joven 2002 y el Premio Nacional Flamenco Activo de Úbeda.
Tras su paso por la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla en 2002, fue reconocido también con el Giraldillo de Cante, premio que le consagró como cantaor.
Con su segundo trabajo de estudio, 'La calle perdía', viajó a Nimes y Londres. 'Ropavieja' y 'Zambra 5.1' son los dos últimos proyectos emprendidos por Arcángel, un disco y un espectáculo respectivamente que consolidan su carrera como uno de los mejores cantaores del panorama flamenco actual. Así lo demostró anoche ante el respetable del Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén.
Con esta actuación, 'Flamenco viene del Sur finaliza en la capital, tras las actuaciones de Dorantes, acompañado por Pastora Galván con el espectáculo 'Flamenco session' y Antonio El Pipa, con 'De tablao', un programa equilibrado en el que se han dado cita el toque, el baile y el cante y que ha ido desde la vanguardia a la más pura tradición del arte jondo.
Este año el ciclo ha ampliado su programación a las provincias de Almería y Huelva, que se sumaron a Jaén, Cádiz y Córdoba (también incluidas el año pasado en el ciclo) y se mantiene la presencia estable en Sevilla, Granada y Málaga, donde ha estado presente respectivamente desde 1997, 1999 y 2003.

Cultura-Jaen: Comienza la Programación de flamenco en Andujar



(Ideal.es)
Andújar: Anoche comenzó la tradicional programación de flamenco en Andújar con motivo de la entrega del galardón Rafael Romero 'El Gallina'.
Anoche comenzó la tradicional programación de flamenco que se planifica en Andújar con motivo de la entrega del Galardón Rafael Romero 'El Gallina'. Un premio otorgado conjuntamente por el Ayuntamiento de Andújar y la Peña Flamenca Los Romeros, que este año vive su IX Edición y que reconoce al guitarrista Víctor Monge 'Serranito', que junto con artistas como Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, revolucionó el toque flamenco, lo que a su vez implicó la revolución del cante y del baile.
El jueves fue presentada la programación por el concejal de Cultura, Rafael Toribio, y el presidente de la peña Flamenca Los Romeros, Antonio Gómez, que agradeció especialmente al Ayuntamiento su apuesta por el flamenco en tiempos de crisis.
El concejal de Cultura animó a los ciudadanos a disfrutar del flamenco en todas las actuaciones previstas en la Peña, que está abierta a todo el mundo, y a acudir al Teatro Principal el 13 de junio al magnífico espectáculo 'Ay caracol'. «Espero que el Teatro esté lleno hasta la bandera, porque vale la pena invertir en cultura y en flamenco, que es nuestro patrimonio y no está en peligro de extinción, está presente en nuestra vida y va ganado terreno», concluyó Toribio.
La primera cita fue ayer en la Peña Flamenca Los Romeros, a las diez de la noche, con la presentación del libro de José Andrés Anguita 'Un paseo amable por el mundo del flamenco'. A continuación tuvo lugar un recital flamenco a cargo de la cantaora cordobesa Isabel Durán y del guitarrista Manuel Ángel Calahorro. La exposición 'El color del baile flamenco', obra del fotógrafo Paco Sánchez y prevista en Santa Marina se inaugurará en un fecha todavía por concretar, ya que acaba de llegar de otro punto.
Recital flamenco
El 29 de mayo, la sede de la Peña Flamenca Los Romeros será escenario a las 22.00 horas de un recital de 'Serranito', patrocinado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar. En el mismo lugar, el 5 de junio se celebrará el recital de cante a cargo del joven cantaor almeriense Cristo Heredia, acompañado a la guitarra por Antonio Luis López, con el patrocinio de la Federación de Peñas Flamencas de Jaén.
La entrega del galardón será este año durante el mes de junio, en concreto el día 13, a las 21.30 horas en el Teatro Principal. Tras este esperado momento, tendrá lugar el espectáculo 'Ay Caracol' con el que la peña y el Ayuntamiento quieren rendir también homenaje a Manolo Caracol en el centenario de su nacimiento. Este espectáculo está protagonizado por el Pele e Inmaculada Aguilar y cuenta con la participación de numerosos artistas.