jueves, 9 de julio de 2009

RAQUEL CANTERO : "Empieza a dotarse de dignidad al Flamenco"

(HOY.ES)
La artista cacereña recuerda con afecto a la familia Vargas y su labor con los cantes extremeños. Lleva más de veinte años cantando y sólo tiene treinta. La cacereña Raquel Cantero es una excelente expresión de los caminos que transita el flamenco actual, hecho por gente joven que no se conforma con repetir las recetas tradicionales sino que busca las raíces intelectuales de este género español. «Se está dotando al flamenco de una dignidad de la que ha carecido durante mucho tiempo, cosa que es inexplicable porque merece el mismo respeto que cualquier otro género», dice esta artista que mañana miércoles abre el Badasom junto al grupo portugués 'Sidonio Pereira' en una noche de fado y flamenco planteada como homenaje al fallecido guitarrista Domingo Vargas.
Raquel Cantero, que está a punto de terminar su doctorado flamenco en la universidad andaluza, empezó cantando con sus padres, Eugenio Cantero y Nina Díaz, y hoy lidera un grupo al que no faltan las actuaciones, sobre todo en las áreas de Madrid y Barcelona.
-Esta primera actuación tiene mucho de homenaje al joven guitarrista Domingo Vargas, fallecido hace dos años y a cuyo recuerdo va a dedicar Badasom dos jornadas.
-Me parece fenomenal, porque todos los homenajes que se le hagan a Domingo van a ser pocos.
-Usted actuó con el trío de guitarras de la familia Vargas varias veces.
-Estuvieron mucho tiempo con nosotros como guitarristas principales. El que está de nuevo en activo es Juan, el hermano de Domingo, que está ya actuando.
-¿Qué tenía ese trío cuando tocaban juntos?
-Una compenetración total, porque son unos profesionales estupendos, conocen el mundo de la guitarra como muy pocos en Extremadura. Sólo puedo decir cosas buenas de ellos, que son excepcionales como personas y como artistas, ¿qué contarte?
-¿Preparan algo especial para la actuación del día 8 en Badajoz?
-Tenemos alguna cosilla especial que será muy emotiva, porque hay que reconocer que la familia Vargas ha aportado mucho en el tema de los cantes extremeños, tangos y jaleos. Por ahí van a ir los tiros y pretendo que sea una sorpresa.
-¿Conoce al grupo de Sidonio Pereira y han pensado hacer algo juntos sobre el escenario?
-Por mi parte no habría inconveniente, pero no hemos hablado nada de ello e iba a haber que dejar mucho campo a la improvisación. Les conozco, aunque no personalmente. El grupo de Sidonio trabajó mucho con Miguel (Vargas) en el tema del flamen-fado.
-¿Ha pensado investigar en ese camino de la unión de flamenco y fado?
-Como ya lo han hecho otras personas no lo he pensado. Yo estoy haciendo un doctorado específico sobre flamenco y estoy a punto de presentar la tesis ante el tribunal, pero no va por estos derroteros, aunque está relacionada con el flamenco en Extremadura.
-¿Eso no lo hace en Extremadura?
-No, lo estoy haciendo en la Universidad en Sevilla. Surgió la posibilidad el primer año en que este programa de doctorado se puso en marcha y la mía es la primera promoción. Están a punto de salir las primeras tesis y espero que entre ellas esté la mía.
-¿Para después del verano?
-Puede ser, no quiero que se demore más de este año.
-¿Le ha influido esta investigación en sus actuaciones?
-Sí, me ha enriquecido muchísimo.
-Empezó muy joven. He encontrado en nuestro archivo noticias de actuaciones suyas hasta de 1998. Está visto que tenía que ser cantaora.
-Sí. En mi familia el flamenco ha estado presente desde siempre, porque ya mi abuelo, el padre de mi padre, ya era cantaor en los ambientes de los años 40 y 50. Mi padre y madre, cantaores de siempre, y alguna flamenca tenía que salir en la familia y me ha tocado a mí. Mis hermanos también son muy flamenquitos. Mi hermana Miriam canta muy bien y es la que toca el cajón y hace los coros en el grupo. Mi hermano también toca la guitarra y va de palmero en el grupo. En mi familia, el flamenco es casi nuestra vida, aunque nos dediquemos profesionalmente a otra cosa porque del flamenco no se puede vivir.
-¿Saldrá un flamenco diferente de una generación como la suya que no sólo canta lo que le enseñaron sino que investiga temas?
-Por supuesto que sí. Hoy gracias a Dios hay muchas vías para formarse, no sólo a nivel artístico sino también intelectual. El flamenco está en los conservatorios y se le está dotando de una dignidad de la que ha carecido durante mucho tiempo. Cosa que es inexplicable, porque el flamenco es una música más y como tal merece el mismo respeto que cualquier otro género. Pero a lo largo de la historia ha habido muchas circunstancias que han impedido que se le otorgue el lugar que merece. Supongo que dentro de diez o veinte años se verán los primeros frutos de esto

Badajoz: El Ballet Nacional de España en Badajoz con visión flamenca

(Extremadura al dia)
El Ballet Nacional de España llega mañana a Badajoz con visión flamenca
Presentación en el López de Ayala del Festival "Badasom, flamenco y fados" y programa del Ballet Nacional de EspañaEl Cafetín del Teatro López de Ayala fue el escenario elegido esta mañana para presentar el programa con el que el Ballet Nacional de España actuará mañana en Badajoz en el marco del Festival "Badasom, flamenco y fados" y dentro de las actividades del 30º aniversario de la creación del Festival.El programa, que fue presentado por el director del Ballet, José Antonio, quien estuvo acompañado por los bailarines Elena Algado y Miguel Ángel Corbacho y por el director general de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre, se compone de tres partes. Así, 'Caprichos' será la primera de ellas, bajo la coreografía de Fernando Romero, en la que se presentarán los tres pilares básicos de la guitarra flamenca. La segunda, para conmemorar la celebración de Isaac Albéniz, presentará cuatro piezas, como son Rumores de la Caleta, Córdoba, Puerta Tierra y Eritaña, bajo coreografía de José Antonio, mientras que la última y tercera parte se centrará en un espectáculo que ofrecerá dos perspectivas acerca del flamenco, bajo el título 'Cambalache' con una coreografía de Antonio Canales, basado en el Mediterráneo como vía de intercambio cultural, de aromas y colores, acompañado por un vestuario "fuera de la estética flamenca" diseñado por Ivonne Blake.
La cita, mañana en el Auditorio Ricardo Carapeto de la capital pacense.

Carmen Puente “LA PARREÑA” y su grupo flamenco, cubrirán el apartado del baile en el Festival de Arte Flamenco del Otoño Flamenco de Fuente de Cantos

Carmen Puente “LA PARREÑA” y su grupo flamenco, cubrirán el apartado del baile en el Festival de Arte Flamenco del Otoño Flamenco de Fuente de Cantos 2009.
María del Carmen Puente Durán “LA PARREÑA”, Santa Marta 1982, será la encargada de cubrir la faceta del baile en el Festival de Arte Flamenco del VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos, que se celebrará el próximo 31 de octubre, en el Auditorio de la Música. Esta joven bailaora extremeña se formó en el entorno artístico del bailaor de Santa Marta “Salvador” y de la Familia Vargas, completando su técnica en Sevilla y cuenta ya con un importante bagaje de actuaciones en su haber.
LA PARREÑA y su grupo exponen un espectáculo lleno de color y de arte incorporando raíces musicales de nuestra cultura, adaptándolas a la forma actual de baile flamenco, sin olvidar los aires extremeños: Los Jaleos y Los Tangos, para los que se vale de los cantaores de raza que componen su grupo.
El Otoño Flamenco de Fuente de Cantos cumple una vez más su papel de promoción y difusión de los jóvenes valores flamencos extremeños dando la oportunidad de su muestra a esta joven y excelente bailaora extremeña, que también esta realizando una sobresaliente labor didáctica del baile flamenco por toda la comarca de Tierra de Barros.

Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz

martes, 7 de julio de 2009

Curro Malena encabezará el Festival de Arte Flamenco del VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos 2009.

Curro Malena encabezará el Festival de Arte Flamenco del VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos 2009.

Curro Malena encabezará el Festival de Arte Flamenco del VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos 2009, que se celebrara en el Auditorio de la Música de Fuente de Cantos, en el próximo mes de octubre, treinta y siete años y medio después de que encabezará aquel Festival histórico, que se celebró en el antiguo Teatro Zurbarán de Fuente de Cantos, “Cine Don José”, hoy inoperativo, el 29 de abril de 1972, siendo el primer Festival de Arte Flamenco que se celebró en Extremadura.
Francisco Carrasco Carrasco, “Curro Malena”. Lebrija 1945. Nieto de la Rumbilla, empezó muy joven a cantar, licenciándose y dándose a conocer en el Festival de Mairena del Alcor, ganando el primer premio del Grupo Primero: Siguiriyas, Soleares y Tonás y doctorándose en el Concurso Nacional de Córdoba, cuando ganó, en 1971, el premio Nacional por Soleá “Mercedes la Serneta”. Muchos premios y éxitos han venido después como el Premio Nacional de Flamenco, el Zapato de Oro, la Antorcha de Oro del Cante etc. Y mucho recorrido por España y el extranjero.
Curro después de recibir, hace dos años, como el ha dicho “la cogida de una vaquilla”, está en la plenitud de su arte y de sus facultades y muchos años después viene al encuentro de la afición de Fuente de Cantos, donde se le quiere y se le recuerda, y de toda Extremadura y nos deleitará con esos cantes “jondos”, por los que él es un consumado maestro: Soleares, siguiriyas, tonás, tientos-tangos y esas bulerías arromanzadas peculiares de Lebrija y su comarca.
El festival contará además con la presencia de dos artistas del cante más y un cuadro de baile que están en vía de contratación y que en su momento daremos a conocer así como el resto del VI Otoño Flamenco, que este año estará dedicado y en Homenaje de las Familias Flamencas Extremeñas.
Juan Antonio Rodríguez Secretario Federacion Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz

miércoles, 1 de julio de 2009

Córdoba: Arranca el Festival de la Guitarra

(ABC.es)
La «Música para Ocho Monumentos» y «La canción de Andalucía» de Manolo Sanlúcar marcarán esta noche en el Gran Teatro el arranque del Festival de la Guitarra 2009.
Es el primer día de julio, y eso en la capital significa que el instrumento de seis cuerdas empieza a sonar en cada esquina. Por delante, once días para el disfrute de aficionados y profesionales, en los que Córdoba se convierte en referente musical al congregar a las mejores guitarras internacionales en sobre sus tablas.
Desde el rock al jazz, pasando por el blues o el fado tradicional, todos los géneros se dan cita en un encuentro heterogéneo e ideado para todos los gustos.
Aunque hay un género que brillará más que los demás. La vigésimonovena edición del Festival de la Guitarra empieza con los ecos de la II Noche Blanca del Flamenco celebrada hace unos días y sitúa a sus cantaores y guitarristas flamencos como primeras figuras del cartel.
El primero, esta noche, Manolo Sanlúcar, que en el escenario del Gran Teatro mostrará «el amor que siento por Andalucía».
Tras esta cita, comienzan diez días sin apenas respiro para los amantes de la música con 25 espectáculos en cuatro escenarios: el Gran Teatro, el Teatro de la Axerquía, el Teatro Cómico Principal y la Sala de Orive.
El Festival de la Guitarra llega este año con la firme decisión de convertirse, por fin, en un evento internacional. Prueba de ello fueron las presentaciones hace unos días en Madrid, Sevilla y Berlín. Una proyección que se asienta en la trayectoria de la cita y en los grandes nombres que han pasado por los escenarios cordobeses en los últimos 29 años, y que se perfila como el mejor modo de atraer a visitantes, nacionales y extranjeros, hasta la capital.
De momento, la edición de 2009 viene bien cargada y para no perderse nada, lo mejor es organizarse, y también apresurarse, pues muchos de los espectáculos están a punto de colgar el cartel de «no hay billetes».
Las grandes figuras del flamenco han generado una gran expectación. De ahí, que la organización haya reservado el gran aforo de la Axerquía para Tomatito y Diego «El Cigala», que actúan mañana jueves. El flamenco continuará en el Gran Teatro con el Homenaje a Mario Maya, el Niño de Pura y Manolo Franco y sus «Compadres», y Fedra, con coreografía de Javier Latorre, dirección de Miguel Narros y música de Enrique Morente.
Éste último, junto a Lagartija Nick, también estará presente en las noches del Festival en la Axerquía y mostrará la fusión del rock y el flamenco con «Omega». Una fusión que también demostrará el grupo «Ojos de Brujo». Miguel Poveda y sus «Coplas del Querer» pondrá el broche a la cita más flamenca de los últimos años.
Espíritu rockero
Alejada del flamenco, la guitarra prestará sus cuerdas a estilos más modernos. Rock, jazz y blues pondrán melodía a la noche cordobesa. El grupo «The Pretenders», que llega a Córdoba con su nuevo disco, actuará en la Axerquía el viernes 3.
En este escenario, también estará una semana después, John Fogerty, líder de la mítica Creedence Clearwater Revival, considerado como uno de los mejores guitarristas de la historia y una de las actuaciones más esperadas. Mientras que Mísia traerá a la capital el fado tradicional de las calles portuguesas («Ruas»).
De vuelta al Gran Teatro, John Scofield y la Piety Street Band, y John Mayal harán sonar la guitarra al ritmo del rock, el soul y el blues. Y Al Di Meola presentará su particular y reconocida fusión jazzística.
El programa del Festival se completa con la guitarra más clásica de Pepe Romero en el Gran Teatro, los artistas que se darán cita en el Palacio de Orive y en el Teatro Cómico Principal y con los alumnos que asistirán estos días a los talleres formativos.

El Lebrijano será investido Hijo Predilecto de Lebrija el próximo 21 de julio

(Diariodesevilla)
El Lebrijano será investido Hijo Predilecto de Lebrija el próximo 21 de julio.
Un pleno institucional inaugurará la exposición de fotografías 'Pasaporte Lebrijano', organizada por el Ayuntamiento de la localidad sevillana.
El cantaor Juan Peña 'El Lebrijano' será nombrado este martes Hijo Predilecto de la Ciudad de Lebrija en la sesión plenaria ordinaria del mes de junio del Ayuntamiento de Lebrija, mientras que el acto institucional de su investidura como tal se producirá el próximo 21 d de julio en Consistorio. Según informó a Europa Press la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, Dolores Gómez, este acto formará parte de las actividades programadas con motivo de la 44 edición de la Caracolá Lebrijana. Además, tras un acto en el que estarán presentes familiares del cantaor e instituciones públicas y privadas, tendrá lugar, en la Sala de Bóvedas de la Casa de la Cultura, la inauguración de la exposición 'Pasaporte Lebrijano', íntegramente producida por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija. El expediente de nombramiento de Juan Peña El Lebrijano como Hijo Predilecto de la Ciudad de Lebrija, iniciado por el Ayuntamiento de la ciudad e impulsado por colectivos culturales, está "ganando adhesiones día tras día", indicó el Ayuntamiento. Así, forman parte ya de dicho documento la Diputación de Sevilla -con las adhesiones del Presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, y de la Diputada provincial de Cultura, Guillermina Navarro-; la Agencia Andaluza para la Difusión y Desarrollo del Flamenco, y la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, organismo que representa a trescientas peñas de la comunidad autónoma. Además, se han sumado ya a la iniciativa, todos los medios de comunicación locales y "están llegando al Ayuntamiento de Lebrija, adhesiones de importantes artistas flamencos al nombramiento, como por ejemplo, Rafael El Negro y Matilde Coral, entre otros", según precisó Gómez. 'Pasaporte Lebrijano'La exposición 'Pasaporte Lebrijano', dedicada a la figura del cantaor, centrará uno de los actos más emblemáticos de la 44 Caracolá Lebrijana. La muestra, integrada por una treintena de paneles, pretende ofrecer una pincelada sobre el bagaje humano y artístico de Juan Peña, que ha trascendido, no sólo en el Flamenco, sino en la música en general, reivindicando siempre la libertad creativa y el alejamiento de toda ortodoxia. 'Pasaporte Lebrijano', producida íntegramente por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, reproduce más de medio centenar de imágenes con sello 'Juan Peña El Lebrijano', que forman ya parte de la memoria del Flamenco. Estará abierta hasta el 31 de julio y la entrada será gratuita. Cartel de la 44 edición de la Caracolá LebrijanaLa 44 edición de la Caracolá Lebrijana integra en su cartel una rica programación en torno a la figura de Juan Peña El Lebrijano. El prólogo del festival flamenco lo pondrán los alumnos del aula de guitarra flamenca de la Escuela Municipal de Música y Danza, con una audición especial que tendrá lugar el 17 de julio a partir de las 21,30 horas en el Teatro Juan Bernabé de la ciudad. Asimismo, los días 22 y 23 se celebrarán en la Casa de la Cultura dos mesas redondas en las que intervendrán músicos, aficionados y expertos del flamenco. Entre ellos, el guitarrista Pedro María Peña -sobrino de El Lebrijano- y el violinista marroquí Faiçal Kourich, que grabó junto a Lebrijano el disco 'Puertas abiertas' (2005). Ambas mesas redondas se cerrarán con recitales flamencos, de mano de los lebrijanos Chimenea y Eva Ruiz. La entrada a ambos actos será gratuita. El viernes 24 de julio, comenzará la actividad puramente flamenca, con dos conciertos que se celebrarán en la Plaza del Hospitalillo. El jerezano Diego Carrasco traerá su espectáculo 'En familia', acompañado de Carmen Amaya y la guitarra de Curro Carrasco. Tras él, el catalán Miguel Poveda ofrecerá un recital flamenco, acompañado de la guitarra de Juan Gómez Chicuelo. El sábado 25 de julio, Lebrija celebrará su noche grande de la 44 Caracolá Lebrijana, con actuaciones de Curro Malena, Enrique Morente y Juan Peña El Lebrijano. Abrirá la noche la joven lebrijana Fernanda Carrasco, quien por primera vez, se medirá ante la crítica y la afición flamenca. Para este espectáculo, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija ofrece dos tipos de entradas: la única -de 15 euros- y el bono, con el que puede accederse a los espectáculos del 24 y 25 de julio, por 25 euros.

Los XXVII ‘Jueves Flamencos’, de la peña ‘Enrique El Mellizo’, dedicados este verano a la memoria de Chano Lobato

(diariobahiadecadiz)
Los XXVII ‘Jueves Flamencos’, de la peña ‘Enrique El Mellizo’, dedicados este verano a la memoria de Chano Lobato
El Palacio Provincial acogió el martes la presentación del programa de la vigésimo séptima edición de los ‘Jueves Flamencos’” que organiza la Peña Flamenca ‘Enrique El Mellizo’ con el patrocinio de la Fundación Provincial de Cultura y de la Oficina del Bicentenario 1810-1812, ambas entidades dependientes de la Diputación de Cádiz, entre otros organismos e instituciones –como la Junta o el Ayuntamiento-, que comienza el día 16 de julio y se desarrollará hasta el 27 de agosto en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz, con una dedicatoria especial a la memoria del cantaor, Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz, Chano Lobato. El Vicepresidente de Diputación, Francisco Menacho; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo; la Delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Peinado y el presidente de la Peña ‘Enrique El Mellizo’, Antonio Benítez, han presentado los detalles del programa. Al acto han asistido como invitados algunos de los artistas participantes en el ciclo, entre ellos Pansequito, Mariana Cornejo, Carmen de la Jara, Felipe Scapachini y El Junco,mentre otros. También se encontraban presentes el autor del cartel, Américo Parrilla, hijo de Antonino Parrilla, realizador de los anteriores, según informaron fuentes de Diputación a DIARIO Bahía de Cádiz. Francisco Menacho ha resaltado la labor que desde su creación viene realizando la Peña Flamenca ‘Enrique El Mellizo’ y se ha declarado “asistente habitual a ‘los jueves de julio’, porque en agosto no estoy en Cádiz y eso me permite comprobar que esta cita de ‘los Jueves Flamencos’ se han convertido en un referente, no sólo de Cádiz y provincia, sino de toda Andalucía”; y ha elogiado la labor que viene desarrollando la Peña organizadora desde hace 27 años. “Desde Diputación, a pesar de la crisis, seguimos apoyando esta iniciativa con nuestra aportación económica, claro está, que es lo que todos, también los artistas flamencos, necesitan para vivir”. Por su parte, la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Peinado, ha destacado que para el Gobierno andaluz y para la Agencia para el Desarrollo del Flamenco “Cádiz no se entiende sin el flamenco, pero es que tampoco se puede hablar del flamenco sin poner a Cádiz” y ha felicitado a los organizadores “porque los cincuenta artistas que van a participar reúnen la categoría, la experiencia y las novedades que se espera encontrar en una programación con tanta solera, como la de los jueves”. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, ha recordado la figura de Chano Lobato, a quien se dedica esta vigésimo séptima edición de ‘Los Jueves Flamencos’ y a quien “se ha dedicado un monumento en su barrio Santa María, donde tenía que estar, delante del Centro de La Merced”, y ha felicitado a la organización: “El éxito, con este programa, está asegurado”, ha dicho. Finalmente, el presidente de la Peña, Antonio Benítez, agradeció a los cantaores asistentes su presencia, presentó al nuevo autor del cartel y comentó las novedades en cuanto al servicio de restauración, este año a cargo de El Faro, y a la emisión por televisión de las galas, antes de pasar a presentar la programación. Tras hacer patente el reconocimiento a todas las entidades que colaboran para hacer posible que “Cádiz vuelva a ser el referente del flamenco puro”, ha presentado el programa de las actuaciones, todas previstas para las 22.30 horas. El precio de la entrada se mantiene este año, como los anteriores, en 15 euros, salvo para el espectáculo final, que será de 20 euros.EL PROGRAMA -JULIO día 16: espectáculo “¡¡De Triana a Cádiz se pasa por El Puerto!!” con el cante de Aurora Vargas y Pansequito en concierto (Sevilla / El Puerto de Santa María) y Raúl Gálvez (Cádiz); las guitarras de Moraíto Chico y Niño de la Leo (Cádiz), las palmas de Rafael Junquera, El Eléctrico. día 23: “¡¡Vivencias Flamencas!!”, con Juana del Revuelo y Martín Revuelo (Sevilla); Joselito Méndez, (Jerez); María Mezcle (Sanlúcar de Barrameda) y Felipe Scapachini (Cádiz); al toque Martín Chico (Sevilla), Antonio Higuero (Jerez) y Víctor Rosa (San Fernando) y el baile de Estefanía Cuevas y su grupo (Córdoba). día 30: “¡¡Cavilaciones!!”, con el cante de Vicente Soto “Sordera” (Jerez), Paco Reyes (Cádiz) y Yeye de Cádiz y Luis de Mateo (Algeciras); el toque de Manuel Valencia (Jerez), Niño de la Leo (Cádiz), y Manuel Peralta (Algeciras). El baile de Edu Guerrero y su grupo (Cádiz). -AGOSTO día 6: “¡¡La Verdad en el Cante!!”, con Juan Villar (Cádiz), Nano de Jerez; Diego Camacho Boquerón (Sevilla) y Emilio Florido (Cádiz); las guitarras de Niño Jero (Jerez), Pascual de Lorca y Eugenio Iglesias (Sevilla), y el baile de María del Mar Berlanga y su grupo (Sevilla). día 13: “¡¡El Compás!!”, con Juan Moneo El Torta (Jerez), María del Mar Fernández (Cádiz), Manuela Cordero (Sevilla) y Rubito de Pará (Puebla de Cazalla) ; el toque de Manuel Herrera (Sevilla) , Juan M. Moneo (Jerez), y Román Vicenti (Cádiz); el baile del espectáculo flamenco “Maera Vieja”, original de Lidia Cabello (Cádiz) con la intervención de ocho artistas y la música de Joaquín Lineras Niño de la Leo (Cádiz). día 20: “¡¡Gaditanísimo!!”, con el cante de Antonio Reyes (Chiclana), Mariana Cornejo (Cádiz), Carmen de la Jara (Cádiz) y Aguilar de Vejer; las guitarras de Antonio Higuero (Jerez), Juani de La Isla (San Fernando) y Pascual de Lorca. El baile de Juan José Jaén El Junco y su grupo (Cádiz). día 27: “¡¡Perfeccionismo Flamenco!!”, con una primera parte a cargo de Pastora Galván y su grupo (Sevilla) y la actuación estelar de Miguel Poveda (Barcelona) en concierto. Además la guitarra de Chicuelo y las palmas de Carlos Grilo (Jerez) y Luis Cantarote (Jerez), y el cante de Kiko Peña (Écija), joven revelación flamenca que será apadrinado por Miguel Poveda, con el toque de Antonio García, hijo (Écija).