miércoles, 1 de julio de 2009

Córdoba: Arranca el Festival de la Guitarra

(ABC.es)
La «Música para Ocho Monumentos» y «La canción de Andalucía» de Manolo Sanlúcar marcarán esta noche en el Gran Teatro el arranque del Festival de la Guitarra 2009.
Es el primer día de julio, y eso en la capital significa que el instrumento de seis cuerdas empieza a sonar en cada esquina. Por delante, once días para el disfrute de aficionados y profesionales, en los que Córdoba se convierte en referente musical al congregar a las mejores guitarras internacionales en sobre sus tablas.
Desde el rock al jazz, pasando por el blues o el fado tradicional, todos los géneros se dan cita en un encuentro heterogéneo e ideado para todos los gustos.
Aunque hay un género que brillará más que los demás. La vigésimonovena edición del Festival de la Guitarra empieza con los ecos de la II Noche Blanca del Flamenco celebrada hace unos días y sitúa a sus cantaores y guitarristas flamencos como primeras figuras del cartel.
El primero, esta noche, Manolo Sanlúcar, que en el escenario del Gran Teatro mostrará «el amor que siento por Andalucía».
Tras esta cita, comienzan diez días sin apenas respiro para los amantes de la música con 25 espectáculos en cuatro escenarios: el Gran Teatro, el Teatro de la Axerquía, el Teatro Cómico Principal y la Sala de Orive.
El Festival de la Guitarra llega este año con la firme decisión de convertirse, por fin, en un evento internacional. Prueba de ello fueron las presentaciones hace unos días en Madrid, Sevilla y Berlín. Una proyección que se asienta en la trayectoria de la cita y en los grandes nombres que han pasado por los escenarios cordobeses en los últimos 29 años, y que se perfila como el mejor modo de atraer a visitantes, nacionales y extranjeros, hasta la capital.
De momento, la edición de 2009 viene bien cargada y para no perderse nada, lo mejor es organizarse, y también apresurarse, pues muchos de los espectáculos están a punto de colgar el cartel de «no hay billetes».
Las grandes figuras del flamenco han generado una gran expectación. De ahí, que la organización haya reservado el gran aforo de la Axerquía para Tomatito y Diego «El Cigala», que actúan mañana jueves. El flamenco continuará en el Gran Teatro con el Homenaje a Mario Maya, el Niño de Pura y Manolo Franco y sus «Compadres», y Fedra, con coreografía de Javier Latorre, dirección de Miguel Narros y música de Enrique Morente.
Éste último, junto a Lagartija Nick, también estará presente en las noches del Festival en la Axerquía y mostrará la fusión del rock y el flamenco con «Omega». Una fusión que también demostrará el grupo «Ojos de Brujo». Miguel Poveda y sus «Coplas del Querer» pondrá el broche a la cita más flamenca de los últimos años.
Espíritu rockero
Alejada del flamenco, la guitarra prestará sus cuerdas a estilos más modernos. Rock, jazz y blues pondrán melodía a la noche cordobesa. El grupo «The Pretenders», que llega a Córdoba con su nuevo disco, actuará en la Axerquía el viernes 3.
En este escenario, también estará una semana después, John Fogerty, líder de la mítica Creedence Clearwater Revival, considerado como uno de los mejores guitarristas de la historia y una de las actuaciones más esperadas. Mientras que Mísia traerá a la capital el fado tradicional de las calles portuguesas («Ruas»).
De vuelta al Gran Teatro, John Scofield y la Piety Street Band, y John Mayal harán sonar la guitarra al ritmo del rock, el soul y el blues. Y Al Di Meola presentará su particular y reconocida fusión jazzística.
El programa del Festival se completa con la guitarra más clásica de Pepe Romero en el Gran Teatro, los artistas que se darán cita en el Palacio de Orive y en el Teatro Cómico Principal y con los alumnos que asistirán estos días a los talleres formativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario