jueves, 9 de julio de 2009

RAQUEL CANTERO : "Empieza a dotarse de dignidad al Flamenco"

(HOY.ES)
La artista cacereña recuerda con afecto a la familia Vargas y su labor con los cantes extremeños. Lleva más de veinte años cantando y sólo tiene treinta. La cacereña Raquel Cantero es una excelente expresión de los caminos que transita el flamenco actual, hecho por gente joven que no se conforma con repetir las recetas tradicionales sino que busca las raíces intelectuales de este género español. «Se está dotando al flamenco de una dignidad de la que ha carecido durante mucho tiempo, cosa que es inexplicable porque merece el mismo respeto que cualquier otro género», dice esta artista que mañana miércoles abre el Badasom junto al grupo portugués 'Sidonio Pereira' en una noche de fado y flamenco planteada como homenaje al fallecido guitarrista Domingo Vargas.
Raquel Cantero, que está a punto de terminar su doctorado flamenco en la universidad andaluza, empezó cantando con sus padres, Eugenio Cantero y Nina Díaz, y hoy lidera un grupo al que no faltan las actuaciones, sobre todo en las áreas de Madrid y Barcelona.
-Esta primera actuación tiene mucho de homenaje al joven guitarrista Domingo Vargas, fallecido hace dos años y a cuyo recuerdo va a dedicar Badasom dos jornadas.
-Me parece fenomenal, porque todos los homenajes que se le hagan a Domingo van a ser pocos.
-Usted actuó con el trío de guitarras de la familia Vargas varias veces.
-Estuvieron mucho tiempo con nosotros como guitarristas principales. El que está de nuevo en activo es Juan, el hermano de Domingo, que está ya actuando.
-¿Qué tenía ese trío cuando tocaban juntos?
-Una compenetración total, porque son unos profesionales estupendos, conocen el mundo de la guitarra como muy pocos en Extremadura. Sólo puedo decir cosas buenas de ellos, que son excepcionales como personas y como artistas, ¿qué contarte?
-¿Preparan algo especial para la actuación del día 8 en Badajoz?
-Tenemos alguna cosilla especial que será muy emotiva, porque hay que reconocer que la familia Vargas ha aportado mucho en el tema de los cantes extremeños, tangos y jaleos. Por ahí van a ir los tiros y pretendo que sea una sorpresa.
-¿Conoce al grupo de Sidonio Pereira y han pensado hacer algo juntos sobre el escenario?
-Por mi parte no habría inconveniente, pero no hemos hablado nada de ello e iba a haber que dejar mucho campo a la improvisación. Les conozco, aunque no personalmente. El grupo de Sidonio trabajó mucho con Miguel (Vargas) en el tema del flamen-fado.
-¿Ha pensado investigar en ese camino de la unión de flamenco y fado?
-Como ya lo han hecho otras personas no lo he pensado. Yo estoy haciendo un doctorado específico sobre flamenco y estoy a punto de presentar la tesis ante el tribunal, pero no va por estos derroteros, aunque está relacionada con el flamenco en Extremadura.
-¿Eso no lo hace en Extremadura?
-No, lo estoy haciendo en la Universidad en Sevilla. Surgió la posibilidad el primer año en que este programa de doctorado se puso en marcha y la mía es la primera promoción. Están a punto de salir las primeras tesis y espero que entre ellas esté la mía.
-¿Para después del verano?
-Puede ser, no quiero que se demore más de este año.
-¿Le ha influido esta investigación en sus actuaciones?
-Sí, me ha enriquecido muchísimo.
-Empezó muy joven. He encontrado en nuestro archivo noticias de actuaciones suyas hasta de 1998. Está visto que tenía que ser cantaora.
-Sí. En mi familia el flamenco ha estado presente desde siempre, porque ya mi abuelo, el padre de mi padre, ya era cantaor en los ambientes de los años 40 y 50. Mi padre y madre, cantaores de siempre, y alguna flamenca tenía que salir en la familia y me ha tocado a mí. Mis hermanos también son muy flamenquitos. Mi hermana Miriam canta muy bien y es la que toca el cajón y hace los coros en el grupo. Mi hermano también toca la guitarra y va de palmero en el grupo. En mi familia, el flamenco es casi nuestra vida, aunque nos dediquemos profesionalmente a otra cosa porque del flamenco no se puede vivir.
-¿Saldrá un flamenco diferente de una generación como la suya que no sólo canta lo que le enseñaron sino que investiga temas?
-Por supuesto que sí. Hoy gracias a Dios hay muchas vías para formarse, no sólo a nivel artístico sino también intelectual. El flamenco está en los conservatorios y se le está dotando de una dignidad de la que ha carecido durante mucho tiempo. Cosa que es inexplicable, porque el flamenco es una música más y como tal merece el mismo respeto que cualquier otro género. Pero a lo largo de la historia ha habido muchas circunstancias que han impedido que se le otorgue el lugar que merece. Supongo que dentro de diez o veinte años se verán los primeros frutos de esto

No hay comentarios:

Publicar un comentario