jueves, 27 de agosto de 2009

adn » local » malaga Se esperan cerca de 150 visitantes en el Congreso de Arte Flamenco de Málaga



(adnlocal.Málaga)
Alrededor de 150 visitantes de España y el mundo participarán en la XXXVII edición del Congreso Internacional de Arte Flamenco, que se celebrará en Málaga del 2 al 5 de septiembre bajo el lema "Málaga cantaora".
El congreso contará con ponencias, conferencias y presentaciones de libros sobre flamenco, además de dos exposiciones fotográficas -"La Repompa", de Paco Roji y "Los Verdiales", de José Luis Ramos-, según ha informado en rueda de prensa el presidente de la Asociación para el Fomento de los Congresos de Arte Flamenco, Gonzalo Rojo.
"Aunque el hilo conductor será la 'Málaga cantaora', habrá también conferencias sobre guitarra y baile", ha dicho Rojo, quien además ha informado de que se realizarán actividades y espectáculos de este ritmo todas las noches.
Durante el evento se impartirán ponencias como "El flamenco en Málaga a través de los viajeros románticos", "Génesis del folclore malagueño" y "Alma andaluza", y se entregará el Premio "Miguel Acal 2008" de la Asociación de Críticos, Escritores e Investigadores de Flamenco, a Gonzalo Rojo Guerrero.
El presidente ha explicado que ésta será la octava vez que se lleve a cabo un congreso en la provincia de Málaga, pero que "no es algo nuevo" porque en 1969 se organizó en Bealmádena el primer evento académico que giraba en torno al tema.
Ha dicho que en un principio el evento se iba a celebrar en Sevilla, pero que por una serie de "problemas" se ha decidido que sea Málaga la encargada de acoger un congreso que ha pasado por decenas de ciudades españolas así como por Francia y Cuba
.

HOMENAJE A ‘LA REPOMPA’ EN EL 50 ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO

(la radio de la porverita)

Primero contarte que ayer fue un día muy especial, ya que pocos homenajes se realizan aquí en nuestra ciudad, a los artistas flamencos y encima ayer las butacas estaba completa de artistas y personas de las Peñas flamencas de Málaga, invitados por la Diputación de Málaga. Por lo que todo el mundo estaba impaciente por el documental y el espectáculo de la familia. Yo recuerdo a mucha de las Peñas; artistas como La Cañeta y su marido José Salazar, Carrete, Niño de la Alegría, Antonio de Canillas, Pedro Escalona, Trini Santiago, Antonio el Álvarez, etc… Ah y muchos jóvenes, muchosssssss.Gracias a la Diputación.El acto empezó con el recordatorio de Francis Mármol (persona de Prensa de ‘Málaga en flamenco’) sobre lo que íbamos a ver.Primero se entregó un cuadro a Rosi hija de ‘La Repompa’. Una imagen de ‘La Repompa’ preciosa con la calle la Puente en una esquina.Ella lo recogió muy emocionada. Se lo entregó Salvador Pendón, presidente de la Diputación. Salvador Pendón dijo unas palabras, resaltando que es un homenaje a La Repompa y a su no olvido. Salió a continuación el periodista Gonzalo Rojo y nos dejó unas bonitas palabras sobre la artista, realizando comentarios de conversaciones con Juan de los Reyes, padre de Enriqueta, con el que coincidió tanto en la zona de Armengual de la Mota como por la Peña Juan Breva, de la cual Juan era socio.Tras sus palabras se proyectó el documental ‘La Repompa de Málaga 1.937 – 1959’, que tuvo muchos aplausosDespués actuó la familia. Una preciosa entrada de Amparo Heredia y Simón Roman cantando a capela. GENIAL, yo solté más de una lágrima.Después bailó Raquel Heredia, sobrina de Enriqueta, que es una magnífica bailaora. Simón realizó otro cante. Salió el bailaor Jose Maya, Joselito Romero, y dejó a todo el mundo con la boca abierta.El espectáculo Rafaela Reyes, hermana de Enriqueta, con que ese bonita voz y ese baile que aún conserva como el primer día.Después todos se quedaron en el escenario y realizaron un precioso fin de fiesta.Las fotos son del fotógrafo Álvaro Cabrera (no lo olvides).Y esto es todo.Paco Roji

Grilo, Duquende y Bolita estrenan el Festival Flamenco 'La música y tú'

(Diariodejerez.es)
El Castillo de Santiago acogerá mañana a partir de las once de la noche la primera edición del Festival Flamenco 'La música y tú', una apuesta cultural más para el variado periodo estival de Sanlúcar. Este pistoletazo de salida de la que pretende ser una cita ineludible de cada verano en la localidad, arrancará con un cartel de auténtico lujo pues artistas de la talla de Duquende, Alfredo Lagos, José Quevedo 'Bolita', Paquito González y la compañía de Joaquín Grilo comparecerán en un escenario enclavado en el interior de la fortaleza.Uno de sus organizadores, Isidro Gómez Muñoz, explica que esta primera edición, cuyas entradas costarán veinte euros, debe servir "para sentar las bases de un festival futuro que queremos poner en marcha de forma más amplia a partir de 2010. La idea es prolongarlo durante varios días, seguramente durante cuatro o seis y siempre entre julio y agosto, y con el flamenco como punto de partida porque ha sido la música que desde pequeño se ha oído en mi familia". Con un aforo limitado de 850 personas, el Castillo de Santiago es según el impulsor del evento "el lugar idóneo para celebrar un acto de este tipo porque es acogedor, histórico y posee un encanto especial". "Además, -continúa- trayéndonos aquí un festival de este tipo trataremos de cambiar la imagen de este sitio que históricamente no trae buenos recuerdos para la gente de aquí por determinados actos que se produjeron en épocas pasadas". Para esta primera cita, el espectáculo ha sido dividido en tres apartados, cante, guitarra y baile. Duquende, un artista que se prodiga poco por estos lares, ofrecerá un recital acompañado a la guitarra de Alfredo Lagos; la sonanta de José Quevedo 'Bolita' y la percusión de Paquito González se unirán en el segundo acto para interpretar temas propios; mientras que la última parte corresponderá a la compañía de Joaquín Grilo quien interpretará piezas de su último montaje, 'Leyenda personal'. El bailaor jerezano se acompañará pues de sus habituales como son el cante de Carmen Grilo y José Carmona, la guitarra de Juan Requena, las palmas de Javier Requena y la percusión de Paquito González. El Festival 'La música y tú' cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sanlúcar, a través de su delegada de Cultura Mariuca Cano, y de las bodegas Barbadillo, cuya colaboración en este tipo de eventos culturales es una constante. Precisamente de esta iniciativa se pronunciaba ayer Claudio Arañó, director comercial de la institución sanluqueña, al recalcar que "aportar por un festival de este tipo en tiempos de crisis como estos no es fácil, por eso es de alabar la labor de estos jóvenes. Barbadillo siempre ha apoyado al flamenco en Sanlúcar, especialmente a la peña Puerto Lucero, y hemos querido aportar nuestro granito de arena a la propuesta". De igual forma, Sofía Martín-Vázquez, responsable de márketing, señaló que "intentamos estar con la cultura, incluso en época de crisis, porque se supone que esta es una semilla que seguro tendrá larga duración".En relación a la producción, Isidro Gómez Múñoz resaltaba ayer que "estamos poniendo mucho empeño para que todo salga bien, vamos a contar con profesionales de teatro para la iluminación y la puesta en escena y desde aquí animo a la gente a que se pase, porque el cartel tendrá primeras figuras del flamenco. El apoyo de todos, y principalmente de las empresas Oficia, La Orden y la Sociedad de Carreras de Caballo de Sanlúcar, han hecho posible que esta propuesta salga adelante".




Cadiz: Se despiden los "jueves flamencos".

(lavozdigital.es)
“¡¡Perfeccionismo Flamenco!!” es el espectáculo que se ofrecerá la noche del jueves.
Comprende una primera parte a cargo de Pastora Galván y su grupo de Sevilla, y una segunda parte con la actuación estelar de Miguel Poveda, de Barcelona, en concierto. El elenco artístico está conformado por la guitarra de Chicuelo y las palmas de Carlos Grilo y Luis Cantarote ambos de Jerez, y el cante de Kiko Peña de Écija. Este joven cantaor, toda una revelación flamenca, será apadrinado por Miguel Poveda, con el toque de Antonio García hijo, también de Écija.

Festival Nacional de Jocenes Flamencos de Calasparra: Bernardo Buendía, primer premio.

(Laverdad.es)
El cantaor cordobés Bernardo Buendía consiguió el premio al cantaor más completo del XII Festival Nacional de Jóvenes Flamencos de Calasparra, dotado con 2.400 euros. El mismo cantaor se llevó el galardón de la sección de cantes mineros, con un premio de 1.500 euros. Miranda, que hasta ahora no había recibido formación reglada en cante flamenco, afirmó «beber de las fuentes de los mayores, de los que he aprendido lo que sé a base de escuchar mucho»; no en vano, varios miembros de su familia son cantaores, entre ellos su padre.
Así, este es el primer premio que recibe, aunque los miembros del jurado le auguraron una carrera plagada de éxitos «si el joven aprovecha el talento natural que posee y le saca partido».
Nivel
El premio Juanito El Mejorano para varios palos lo consiguió Rosa Motos León Etana Kaasty. El premio a los cantes bajo andaluces se lo llevó Manuel Jesús Gariet. En cuanto a la sección de bailes, el primer premio quedó desierto. Sin embargo, el jurado dio un segundo premio compartido para Zaimá Fernández y María José Pérez Pérez.
El premio a la mejor guitarrista lo obtuvo Manuel Alejandro Montero. Hubo además varios galardones más para algunas variedades dentro del mundo flamenco. La clausura celebrada en la noche del sábado, en el Auditorio Cine Rosales, contó con la actuación de Elbicho, que fue sin duda la gran sorpresa de la noche al permanecer sobre el escenario más de tres horas deleitando a sus incondicionales. Fue una gran actuación para clausurar un certamen que cada año gana en reconocimiento.

Los cantaores flamencos Tena, Pérez y El Troya, ganadores del Melón de Oro de Lo Ferro

(EFE)

Los cantaores flamencos Miguel de Tena (Badajoz), María José Pérez (Almería) y Raúl Alcántara 'El Troya' (Córdoba), todos ellos ganadores del Melón de Oro, el máximo galardón del festival internacional de cante flamenco de Lo Ferro (Torre Pacheco), vuelven mañana a la trigésima edición del certamen.
Según fuentes de la organización, los tres premiados en ediciones anteriores actuarán junto al ballet flamenco de Lo Ferro, que presentará su nuevo espectáculo, "Yerma".
Miguel de Tena, Lámpara Minera en La Unión en 2007, destaca por su voz "limpia y melodiosa", añaden las mismas fuentes, es natural de Don Benito y en 1998 ganó el premio cante grande de Acedera, así como el primero de cantes extremeños y el de todos los cantes en el concurso de Talarrubias, todos ellos en la provincia de Badajoz.
En 1999 consiguió el Melón de Oro en Lo Ferro; en 2001, el primer premio por todos los cantes en el concurso de Hornachos (Badajoz), y el Sol de Oro en el de Lorca, y en 2002, el primero del concurso de Villafranca de los Barros (Badajoz).
La peña Melón de Oro editó uno de sus varios discos, "De Extremadura a Lo Ferro".
Por su parte, la almeriense María José Pérez, Melón de Oro en 2002, ganó en 1999 y 2000 el primer premio en el concurso Venta del Compadre, de Tabernes (Almería); en 2001, el primero en el de saetas de Roquetas de Mar, también en esa provincia, y el galardón a la mejor granaína en el de cante flamenco de la peña Antonio El Colorao, de Padul (Granada).
En 2002 ganó el primer premio en el concurso nacional Estepona Cantaora, en Málaga, y fue finalista en el festival del Cante de las Minas de La Unión.
Además, ha participado en las escuelas flamencas juveniles del festival de Lo Ferro de 2000 a 2002, y en 2003 ganó el primer premio en el concurso nacional de saetas de La Unión.
Por su parte, el cantaor Raúl Alcántara "El Troya", de Moriles, Melón de Oro en 2007, obtuvo en 2001 el primer premio Jóvenes Flamencos de la diputación de Córdoba, y en 2005, el de Jóvenes Promesas menores de 25 años en el concurso de Mairena del Aljarafe (Sevilla).
También tiene el primer premio por malagueñas del concurso nacional de Torremolinos en 2004 y 2005, y el primero por todos los cantes en el de Aguilar de la Frontera (Córdoba) en 2004, año en el que también obtuvo el primero para menores de 25 años en el de Alcalá de Guadaira (Sevilla) y el absoluto en el de Torremolinos (Málaga).
En 2005 ganó el concurso nacional Yunque de Oro, en La Carlota (Córdoba), y por cantes derivados del fandango en el de Lo Ferro, y en 2006, el primer premio absoluto en el de Castro del Río (Córdoba) y el de fandangos en Lucena (Córdoba).

FESTIVAL DE CANTE DE LO FERRO:Gala homenaje a "El Patiñero"

(ondamedia.com)
El festival de Lo Ferro dedica esta noche, a partir de las 22.00 horas, en su sede habitual, la gala sobre trovo, folclore y flamenco a Manuel Cárceles Caballero, 'El Patiñero.
En este acto, donde se entregará a la viuda de Manuel la Medalla de Oro del Festival a título póstumo, actuarán como artistas invitados Marcelino García, Melón de Oro de Cante 2006; la Rondalla 'San José' de Roldán, en la modalidad de Folclore; Pedro 'El Cardoso' y su grupo en la categoría de Tertulia Trovera; y Antonio Carrión, junto a Sebastián Escudero, en la de Tertulia Flamenca.