miércoles, 29 de julio de 2009

'Lágrimas' flamenquitas con Diego el Cigala.

(Elcorreogallego.es)

El cantaor Diego El CigalaFOTO: efeRamón Jiménez Salazar, Diego El Cigala para el mundo entero, llegó ayer a Compostela dispuesto a conquistar la plaza da Quintana a ritmo de flamenco, de boleros, coplas y tangos envueltos en aires de sur. Artista de los que dejan huella, perteneciente a una generación gitana que creció escuchando al gran Camarón de la Isla, El Cigala despertó mucha expectación en la ciudad, a donde llegó en el marco de una gira que lo trajo de Madrid y lo llevará a Perelada, para continuar por diversas ciudades de Europa.
Atrás quedan sus inicios acompañando a los mejores artistas de baile y música, hasta iniciar su carrera en solitario con Undebel, en 1994, al que siguió Entre vareta y canasta, compartiendo fandangos, alegrías y bulerías con Juan Valderrama, Vicente Amigo, Pepe Begines, Pastora Soler o Javier Ruibal, antes de confirmar su gran talento con Corren tiempos de alegría.
El disco supuso su primera toma de contacto con lo mejor del jazz latino y dos nombres claves en su trayectoria, Bebo Valdés y Jerry González. Precisamente con éste último grabaría Piratas del flamenco, antes de colaborar con Niño Josele y compartir con el gran Bebo uno de sus mayores éxitos, Lágrimas negras, un disco que obtuvo el reconocimiento internacional y que supuso un punto de inflexión en la trayectoria del cantaor flamenco.
Será tras algunas colaboraciones y su particular homenaje en forma de música al pintor Picasso, cuando vea la luz el recopilatorio El cigala y el cantaor se una al músico Salif Feita y sus ritmos africanos, para posteriormente volver su mirada nuevamente al Caribe y sorprender con sus Dos lágrimas, el disco con el que viajó a Compostela para sorprender a sus seguidores con su revisión de clásicos como Dos gardenias, María de la O, Compasión, El día que nací yo o Es la historia de un amor, entre otros muchos.
El indiscutible arte flamenco de Diego El Cigala, acompañado por su banda, despertó gran expectación en la capital gallega, donde cuenta con numerosos seguidores, en el marco de un programa de fiestas que este año están siendo más mestizas y sureñas que nunca.

Presentado el XXVII Festival de Cante Flamenco de San Pedro Alcántara, Málaga

(malagaes.com).

La concejala de Cultura y Enseñanza, Carmen Díaz, y el teniente de alcalde de San Pedro Alcántara, Miguel Troyano, han presentado esta mañana en la Tenencia de Alcaldía sampedreña, el XXVII Festival de Cante Flamenco de San Pedro que se celebrará el próximo sábado, 1 de agosto, a partir de las 23.00 horas, en el Colegio Público San Pedro Alcántara.Carmen Díaz ha subrayado que este año el Ayuntamiento y la concejalía que dirige apoyarán presupuestariamente el festival, apuesta que continuará en próximas ediciones.Ha destacado la labor que desarrolla la Peña Flamenca de San Pedro Alcántara, organizadora del evento, por difundir este género tan arraigado a la cultura andaluza.Además, ha avanzado que con la colaboración de esta peña y de otras del municipio se pondrán en marcha el curso próximo campañas de difusión del flamenco en los centros escolares.Por su parte, el teniente de alcalde sampedreño ha destacado la trayectoria de la Peña Flamenca y ha subrayado la apuesta que realiza el Ayuntamiento en la difusión de este género musical. “San Pedro cuenta ya con un festival consolidado que coloca al municipio dentro del circuito del flamenco de la región y nosotros, como administración, estaremos siempre al lado de nuestra cultura y raíces”, ha señalado.El festival contará con Miguel de Tena, Virginia Gámez, Laura Vital, Manuel González (Rubito hijo) y Rubito de Pará al cante; Antonio Carrión y Eduardo Rebollá a la guitarra; y el grupo Arte de Andalucía al baile.El periodista Salvador de la Peña será el presentador del espectáculo, para el que se podrá reservar entrada, al precio de 15 euros por persona, en los teléfonos 661 959 182 y 606 551 763.

LA UNION: 30 participantes buscarán el premio en los concursos del Festival de la Unión

(laverdad.es)
Tres instrumentistas lucharán por el primer premio El Filón. Entre los cantaores destaca la presencia de la granadina Ana Mochón, de sólo catorce años.Un total de 30 participantes optarán a los primeros premios de los Concursos del Festival Internacional del Cante de las Minas: Cante (Lámpara Minera); Baile (Desplante); Guitarra (Bordón Minero) e Instrumentista Flamenco (El Filón).
En la modalidad de cante actuarán 17 cantaores, destacando la presencia de la granadina Ana Mochón de sólo catorce años. Por su parte, las tablas de la Catedral del Cante acogerá la presencia de 4 guitarristas y seis bailaores, registrándose en esta última categoría la presencia de una bailaora japonesa: Keiko Inoue. Por último, la primera edición de El Filón, premio Instrumentista Flamenco, contará con dos pianos flamencos (Abdón Alcaraz y Borja Évora), así como una flauta travesera (Daniel Portillo).
Catorce pruebas
En la presente edición del Festival se ha alcanzado la cifra record de catorce pruebas, registrándose 151 inscritos en las mismas, lo que supone un incremento del 20% respecto al año pasado. Estas cifras reafirman la excelente salud de los Concursos, verdadero germen del evento minero.
Las sedes de las pruebas selectivas han sido Barcelona, Madrid, Salamanca, Granada, Valladolid, Murcia, Valencia, Albacete, Cáceres y La Unión. En total han sido 80 los inscritos para el Concurso de Cante, mientras que para los Concursos de Guitarra y Baile se han dado cita 25 y 22 artistas respectivamente.
La presente edición del Festival Internacional del Cante de las Minas registra la importantísima novedad de la implantación de un nuevo Gran Premio. Se trata del I Conc Instrumentista, que recibe el nombre de El Filón. Cabe destacar la importante participación registrada, ya que en esta primera edición se han inscrito 24 artistas. En palabras del Alcalde de La Unión y Presidente del Festival, Francisco Bernabé, este nuevo concurso reafirma «el carácter innovador y pionero de un evento que está al tanto de los nuevos tiempos, y que vuelve a marcar la diferencia».
Tienen cabida en este concurso todo tipo de especialidades instrumentales: instrumentos melódicos o monódicos (violín, flauta, saxo, etc.); instrumentos polifónicos (piano, teclados, etc.); instrumentos de percusión (cajón, batería, castañuelas, palillos, etc.); tanto de sonido acústico como electrónico (guitarra y bajo eléctricos, sintetizadores, etc.), a excepción de la guitarra flamenca que ya tiene su propia convocatoria.
Los vencedores de los premios de Cante, Baile y Guitarra, además del incalculable prestigio que otorgan estos galardones, se repartirán importantes cuantías económicas. En concreto, el Concurso de Cante otorgará 63.500 euros en premios. Los premios de Baile y Guitarra, por su parte, repartirán 10.000 y 16.000 euros respectivamente
.

martes, 28 de julio de 2009

SANTIAGO DE COMPOSTELA: Expectación entre los turistas americanos por el concierto de El Cigala en A Quintana

(El Correo Gallego.es)
El tirón internacional del flamenco, y la proyección de un artista que, como Diego El Cigala ha colaborado con algunos de los nombres más representativos del jazz, se demuestra con el interés que numerosos turistas de origen norteamericano se hayan interesado por el concierto que ofrecerá esta noche en la praza de A Quitana, según informó la productora, que anticipa "una noche llena de duende y arte flamenco".
Dentro del programa de las fiestas del Apóstol, el artista madrileño presenta su último trabajo Dos lágrimas, en el cual muestra una mezcla de estilos y actitudes. El flamenco, la copla y el jazz se fusionan en un trabajo que contiene versiones de temas tan conocidos como Dos Gardenias y Maria de la O.
Ramón Jiménez Salazar, el verdadero nombre del Cigala, alcanzó la popularidad internacional en 2002, con Bebo Valdés y gracias a Lágrimas negras. En 2003 se convierte en un gran éxito de ventas superando las fronteras del flamenco y de la música latina .

domingo, 26 de julio de 2009

SEGOVIA: Enrique Morente embrujó.






Enrique Morente, uno de los primeros espadas del flamenco actual, encandiló y embrujó al público que llenó anoche el Patio del Alcázar. La pureza y la autencidad de su voz, sin perder de vista su permanente apuesta por la innovación, invadió el aforo de la fortaleza en uno de los platos fuertes del Festival de Segovia.

HUELVA: La caseta Espacio Fiesta acogerá a más de una veintena de artistas

(diariodesevilla.es)
Las Fiestas Colombinas dan la bienvenida este año a más de una veintena de artistas de todos los estilos musicales, en concreto, en la caseta Espacio Fiesta, perteneciente al diario Huelva Información y al Ayuntamiento de Huelva. En ella, el escenario acogerá cada día a varios artistas de renombre. De este modo, el miércoles 29 de julio arrancará la programación de las actuaciones de dicha caseta con las actuaciones de Junio, Jacobo y del cordobés Felipe Conde. Al día siguiente, el jueves 30 de julio, la afluencia de artistas por el escenario de Espacio Fiesta continuará con los grupos de flamenco Sinlache y Flamenquito Atuberao y la voz de Manuel Amaya, que será el encargado de poner fin a la música en vivo del día. El viernes 31 llega el cante flamenco de las voces de José El Francés y Pepe El Marismeño. La noche continuará con la función de Shemera y del gurpo de pop- rock, El Tercer Escalón.El sábado, la noche en la caseta la abrirá la cantante Soni López, conocida por su trabajo junto a Sergio Contreras en el single Te está matando. La fiesta continuará de la mano de las cantantes Carmen Rivero y Carmen Pareja Obregón, además de los grupos onubenses Onuba y Manguara.Los encargados de amenizar la noche del domingo son el rapero sevillano Haze, el cantante Héctor Lahuerta, conocido como Hébano; así como las funciones de Raices Gemelas, Denatura y Alikindoi. El cierre de la programación de conciertos en la caseta Espacio Fiesta lo pondrán la joven promesa del flamenco, India Martínez, Rassel y el gaditano Miguel Sáez. Sin lugar una oferta musical de gran calidad y para todos los gustos que convertirá a esta caseta en uno de los atractivos de la feria, cita que llegará la próxima semana y para la que la ciudad ya se encuentra preparada para su disfrute.

El Festival 'Rumbo al Mar' vuelve a sus orígenes más flamencos en Punta Umbría

(Diariodesevilla.es)

Preservar la esencia de la cultura del flamenco es uno de los principales objetivos del Festival Rumbo al Mar que este año celebra hoy su edición número 33. Así, miembros de la junta directiva de la peña cultural flamenca presentaron junto al alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado, y la concejala de Cultura, Antonia Hernández, este evento, que cada año aglutina un cartel de lujo en la localidad. Se trata de uno de los festivales más antiguos de la provincia junto al de Moguer. No en vano se realiza ininterrumpidamente desde 1977. Rumbo al Mar vuelve este año a sus orígenes y se celebrará en los jardines de la peña flamenca.El alcalde de Punta Umbría quiso destacar el esfuerzo realizado tanto por el Ayuntamiento como por la peña cultural flamenca para contar con este plantel de artistas que acudirán invitados a la muestra "con un presupuesto muy ajustado ".Este año, el cartel está compuesto por una representación de todos los estilos, tal como reseñó el secretario de la entidad, Patrocinio González. Desde el estilo gitano, representado por José de la Tomasa, al payo de El Chozas, pasando por el cante femenino de Gema Jiménez y los palos onubenses con Enrique González. Al toque estarán Manolo Franco, Eduardo Rebollar y Carmelo Vides. Además también estarán los componentes del cuadro de baile de la academia de la Peña Cultural Flamenca con el toque de Luis Mª Gil, las palmas de Rosaura Donoso y la caja de Francis Santana. Todo ello moderado por Eduardo Fernández Jurado. El cante de Huelva vendrá de la mano de Enrique González, que pertenece al cuadro de la Peña puntaumbrieña y quien considera "una gran responsabilidad" compartir este cartel con artistas de la talla de José de la Tomasa.El festival comenzará a las 23:00 y las entradas tienen un precio único de 12 euros y están a la venta en la propio peña flamenca, en Fotos Isa Fortes y en la librería La Parada. Además, los interesados pueden adquirirlas una hora antes del inicio, en la taquilla de la peña cultural flamenca.

jueves, 23 de julio de 2009

Homenaje a 'El Lebrijano'

(Diariodesevilla.es)
El cantaor Juan Peña El Lebrijano fue investido ayer Hijo Predilecto de la Ciudad de Lebrija, acto que forma parte de las actividades de la 44ª edición de la Caracolá Lebrijana, que comenzó el pasado viernes. Tras este acto, en el que estuvieron presentes familiares del cantaor e instituciones públicas y privadas, tuvo lugar, en la Sala de Bóvedas de la Casa de la Cultura, la inauguración de la exposición Pasaporte Lebrijano, producida por el Ayuntamiento. La muestra, dedicada a la figura del cantaor, centrará uno de los actos más emblemáticos de la Caracolá. La exposición, integrada por una treintena de paneles, pretende ofrecer una pincelada sobre el bagaje humano y artístico de Juan Peña, que ha trascendido, no sólo en el flamenco, sino en la música en general, reivindicando siempre la libertad creativa y el alejamiento de toda ortodoxia. Pasaporte Lebrijano reproduce más de medio centenar de imágenes con sello Juan Peña El Lebrijano, que forman ya parte de la memoria del flamenco. Estará abierta hasta el 31 de julio y la entrada será gratuita. La presente edición de la Caracolá Lebrijana integra en su cartel una rica programación en torno a la figura de El Lebrijano. El prólogo del festival flamenco lo pusieron los alumnos del aula de guitarra flamenca de la Escuela Municipal de Música y Danza, con una audición especial que tendrá lugar el pasado viernes en el Teatro Juan Bernabé de la ciudad. Asimismo, hoy y mañana se celebrarán en la Casa de la Cultura dos mesas redondas en las que intervendrán músicos, aficionados y expertos del flamenco. Entre ellos, el guitarrista Pedro María Peña -sobrino de El Lebrijano- y el violinista marroquí Faiçal Kourich, que grabó junto a Lebrijano el disco Puertas abiertas. Ambas mesas redondas se cerrarán con recitales flamencos, de mano de los lebrijanos Chimenea y Eva Ruiz. La entrada a ambos actos será gratuita (22:00) y contará además con la participación hoy de Alfonso Eduardo Pérez Orozco, Francisco Sánchez Segura y Francisco Herrera; y para mañana con Ricardo Rodríguez Cosano, Gonzalo Montaño Peña y Pedro Mª Peña Dorantes. Ambas mesas estarán moderadas por el periodista Alfonso García Herrera. Este viernes 24 comenzará la actividad puramente flamenca con dos conciertos que se celebrarán en la Plaza del Hospitalillo. El jerezano Diego Carrasco traerá su espectáculo En familia, acompañado de Carmen Amaya y la guitarra de Curro Carrasco. Tras él, el catalán Miguel Poveda ofrecerá un recital flamenco, acompañado de la guitarra de Juan Gómez Chicuelo. El sábado 25, Lebrija celebrará su noche grande de la 44ª Caracolá con las actuaciones de Curro Malena, Enrique Morente y Juan Peña El Lebrijano. Abrirá la noche la joven lebrijana Fernanda Carrasco, quien por primera vez se medirá ante la crítica y la afición flamenca. Para este espectáculo, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija ofrece dos tipos de entradas: la única -de 15 euros- y el bono, con el que puede accederse a los espectáculos del viernes y sábado, por 25 euros.

Exito de participación en el V Festival de Flamenco Ciudad de Viator

(Diariodigital.Almeria)

VIATOR.- La V Edición del festival de Flamenco Ciudad de Viator ha más que cubierto las expectativas de la organización este año. Ambas noches, viernes 17 y sábado 18, el público ha cubierto por completo el aforo de las pistas deportivas del Instituto de Secundaria Joaquín Visiedo, donde tenían lugar las actuaciones.La inauguración, el viernes, corrió a cargo del concejal de Juventud y Cultura, Manuel Vicente Berenguel, quien destacó la labor de la organización, que ha corrido a cargo de la Peña Flamenca y declaró el orgullo de Viator “por haber podido contar entre los invitados, un año más, con artistas excepcionales de la tierra como Rocío Segura y a estrellas del cante de la categoría de los que este año protagonizan el cartel de nuestro Festival”.Por la pista deportiva del Joaquín Visiedo desfilaron el viernes la siempre espectacular Rabota, después, Antonia López, acompañada por El Niño de las Cuevas que arrancaron más de un arrebatado aplauso del público, Manolo Herrera acompañando a la guitarra al torrente de voz de Miguel Poveda y Rocío Segura y José Luis Postigo con quienes se volcó el público aplaudiendo en pie hasta tres veces hasta conseguir el bis de la cantaora.La noche del sábado, ante un aforo igual de concurrido, bailó la belleza helénica de Chelo Ruiz y actuaron Antonio Reyes quien, acompañado del virtuoso Manolo Herrera, demostró ser una de las mejores voces del panorama flamenco actual, Segundo Falcón, el conocido cantaor habitual de Eva la Yerbabuena, con José Luis Postigo a la guitarra y Marcelo Sousa, de nuevo con Manolo Herrera.Ambas noches contaron con la conducción del crítico flamenco y escritor, Manuel Bohórquez. Los asistentes recibieron como obsequio un abanico el público femenino y un mechero el masculino. Por su parte, los participantes recibieron de manos de la organización un trofeo recuerdo de su paso por los escenarios de este V Festival Flamenco, Ciudad de Viator.

martes, 21 de julio de 2009

SAN FERNANDO: NOCHES FLAMENCAS.- Homenaje al Turismo )

Noches Flamencas. Homenaje al Turismo (Peña Camaron de la Isla)
JULIO-AGOSTO 2009
Todas las actuaciones darán comienzo a partir de las 22:30 horas

JULIO
Sábado, día 4
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de LUCIA MORENO de San Fernando

Sábado, día 11
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de Mª. CARMEN CASANOVA ESTELA GONZALEZ de Chiclana de la Frontera

Jueves, día 23
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile “MARISMA” de San Fernando Dirección: Sonia Peña

Viernes, día 24
NOCHE FLAMENCA
Actuación del Cantaor Flamenco JESÚS CASTILLA de San Fernando

Sábado, día 25
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de MARISA SAINZ de San Fernando

Jueves, día 30
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile “TRONIO” Dirección: Virginia y Verónica Vélez de San Fernando

Viernes, día 31
NOCHE ROCIERA
Actuación del Coro Rociero en la Peña “LA INMACULADA” de San Fernando Dirección: Pepe Mainé


AGOSTO
Sábado, día 1
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de ANTONIA BARO & JAVIER SÁNCHEZ de Chiclana de la Frontera

Jueves, día 6
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile “TRONIO” Dirección: Virginia y Verónica Vélez de San Fernando

Viernes, día 7
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de Mª. CARMEN CASANOVA & ESTELA GONZALEZ de Chiclana de la Frontera

Sábado, día 8
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de LUCIA MORENO de San Fernando

Jueves, día 13
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de MARISA SAINZ de San Fernando

Viernes, día 14
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile “TRONIO” Dirección: Virginia y Verónica Vélez de San Fernando

Sábado, día 15
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile “MARISMA” de San Fernando Dirección: Sonia Peña

Jueves, día 20
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de LUCIA MORENO de San Fernando

Viernes, día 21
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de ANTONIA BARO JAVIER SÁNCHEZ de Chiclana de la Frontera

Sábado, día 22
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile de ISI ROSANO de San Fernando

Jueves, día 27
NOCHE FLAMENCA
Actuación de los Cuadros Flamencos de la Academia de Baile “TRONIO” Dirección: Virginia y Verónica Vélez de San Fernando

Viernes, día 28
NOCHE ROCIERA
Actuación del Coro Rociero de la Peña “LA INMACULADA” de San Fernando Dirección: Pepe Mainé

Sábado, día 29
NOCHE FLAMENCA
Actuación de FRAN OCAÑA & CATY y su Cuadro Flamenco de San Fernando

sábado, 18 de julio de 2009

Sucina se convierte en la Capital del Flamenco

(Murcia.com)

Sucina se convierte en la capital del flamenco del 20 al 25 de julio con la celebración del III Festival ‘De flamenco va’, que ofrece galas, exposiciones y cursos para los amantes del flamenco.
El Festival contará con cuatro Galas flamencas, se dará protagonismo a los jóvenes y se homenajeará al cantaor ‘Bastián’ y al guitarrista ‘El torero’, los dos nacidos en la Región. Todas las galas se celebrarán en el Salón de Actos del centro cultural de Sucina, a las 22 horas, y la entrada es libre, hasta completar aforo. La actividad está organizada por la Peña Flamenca de Sucina en colaboración con la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular, que dirige Rafael Gómez.
La gala inaugural del Festival se celebrará el día 22 de julio y contará con la actuación de la cantaora onubense Rocío Márquez (Lámpara Minera del Festival de Cante de Las Minas de La Unión 2008). Acompañándola estará en la guitarra Guillermo Guillén y su cuadro flamenco.
También actuará Andrés Hernández ‘Pituquete’, joven guitarrista chileno afincado en Sevilla que el año pasado ganó el premio de guitarristas internacionales en el III Concurso de Guitarra Niño Ricardo de Murcia.
Entre las actividades previstas para este festival se encuentra el curso de baile para niños impartido por la joven bailaora Cynthia Cano; la exposición de pintura de Paquita García Valverde y la de fotografía ‘Sucineros del siglo XX’, de Salvador Albaladejo.
El programa es el siguiente:
-20/07/09 APERTURA DE LA III SEMANA FLAMENCA Inauguración Exposición de Pintura de Paquita García Valverde, (Totana) Inauguración Exposición Fotográfica “III Sucineros del Siglo XX” Comienzo del Curso de Iniciación al Baile Flamenco para niños de 7 a 12 años por la por la Bailaora y Madrina de la Peña, Cynthia Cano. Actividades Culturales - Proyección CharlaTrasnoche Flamenca de Socios y Amigos de la Peña. . -21/07/09 CONTINUACIÓN DEL CURSO DE BAILE PARA NIÑOS Y LAS EXPOSICIONES DE FOTOS Y PINTURA. Actividades culturales Proyección - Charla Trasnoche Flamenca de Socios y Amigos de la Peña. . -22/07/09 CONTINUACIóN DEL CURSO DE BAILE Y EXPOSICIONES DE FOTOS Y PINTURA. - PREGÓN DE LA SEMANA FLAMENCA Por D. RUFO MARTINEZ COBACHO (Flamencólogo y recopilador de los distintos Cantes Mineros).
. - 1ª GALA FLAMENCA: ARTISTAS INVITADOS - ROCÍO MÁRQUEZ y su Cuadro Flamenco. Ganadora de la “Lámpara Minera” del XLVIII Festival de La Unión 2008
-ANDRÉS HERNÁNDEZ ‘PITUQUETE’. Guitarrista chileno ganador del III Concurso de Guitarra Niño Ricardo de Murcia para guitarristas no nacionales - Trasnoche Flamenca de Socios y Amigos de la Peña. . -23/07/09 CONTINUACIÓN DEL CURSO DE BAILE Y EXPOSICIONES DE FOTOS Y PINTURA. - 2ª GALA FLAMENCA CON: - “EL FLAMENCO VISION 1.O”
Espectáculo original de PACO FRUTOS, Espectáculo Flamenco de Cante y Baile - Trasnoche Flamenca Socios y Amigos de la Peña. . -24/07/09 CONTINUACIÓN DEL CURSO DE BAILE Y EXPOSICIONES. - 3ª GALA FLAMENCA: HOMENAJE A "BASTIÁN" "YO LO SIENTO ASÍ" - Idea Montaje y Dirección de SEBASTIÁN CONTRERAS DE LOS REYES “BASTIÁN” - Trasnoche Flamenca de Socios y Amigos de la Peña. . -25/07/09 CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS DEL CURSO DE BAILE PARA NIÑOS. - CLAUSURA DE LAS EXPOSICONES DE FOTOS Y PINTURA. - 4ª GALA FLAMENCA: ACADEMIA DE BAILE DE ANA BELÉN RUÍZ, de Alguazas (Murcia). ACADEMIA DE CANTE DE FERNANDO RODRÍGUEZ, de la Puebla de Cazalla (Sevilla). Artista invitada: ANABEL CASTILLO, de Córdoba -Trasnoche Flamenca y Gastronómica Pan Aceite y Chocolate para todos



Sucina se convierte en la capital del flamenco del 20 al 25 de julio con la celebración del III Festival ‘De flamenco va’, que ofrece galas, exposiciones y cursos para los amantes del flamenco.
El Festival contará con cuatro Galas flamencas, se dará protagonismo a los jóvenes y se homenajeará al cantaor ‘Bastián’ y al guitarrista ‘El torero’, los dos nacidos en la Región. Todas las galas se celebrarán en el Salón de Actos del centro cultural de Sucina, a las 22 horas, y la entrada es libre, hasta completar aforo. La actividad está organizada por la Peña Flamenca de Sucina en colaboración con la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular, que dirige Rafael Gómez.
La gala inaugural del Festival se celebrará el día 22 de julio y contará con la actuación de la cantaora onubense Rocío Márquez (Lámpara Minera del Festival de Cante de Las Minas de La Unión 2008). Acompañándola estará en la guitarra Guillermo Guillén y su cuadro flamenco.
También actuará Andrés Hernández ‘Pituquete’, joven guitarrista chileno afincado en Sevilla que el año pasado ganó el premio de guitarristas internacionales en el III Concurso de Guitarra Niño Ricardo de Murcia.
Entre las actividades previstas para este festival se encuentra el curso de baile para niños impartido por la joven bailaora Cynthia Cano; la exposición de pintura de Paquita García Valverde y la de fotografía ‘Sucineros del siglo XX’, de Salvador Albaladejo.
El programa es el siguiente:
-20/07/09 APERTURA DE LA III SEMANA FLAMENCA Inauguración Exposición de Pintura de Paquita García Valverde, (Totana) Inauguración Exposición Fotográfica “III Sucineros del Siglo XX” Comienzo del Curso de Iniciación al Baile Flamenco para niños de 7 a 12 años por la por la Bailaora y Madrina de la Peña, Cynthia Cano. Actividades Culturales - Proyección CharlaTrasnoche Flamenca de Socios y Amigos de la Peña. . -21/07/09 CONTINUACIÓN DEL CURSO DE BAILE PARA NIÑOS Y LAS EXPOSICIONES DE FOTOS Y PINTURA. Actividades culturales Proyección - Charla Trasnoche Flamenca de Socios y Amigos de la Peña. . -22/07/09 CONTINUACIóN DEL CURSO DE BAILE Y EXPOSICIONES DE FOTOS Y PINTURA. - PREGÓN DE LA SEMANA FLAMENCA Por D. RUFO MARTINEZ COBACHO (Flamencólogo y recopilador de los distintos Cantes Mineros).
. - 1ª GALA FLAMENCA: ARTISTAS INVITADOS - ROCÍO MÁRQUEZ y su Cuadro Flamenco. Ganadora de la “Lámpara Minera” del XLVIII Festival de La Unión 2008
-ANDRÉS HERNÁNDEZ ‘PITUQUETE’. Guitarrista chileno ganador del III Concurso de Guitarra Niño Ricardo de Murcia para guitarristas no nacionales - Trasnoche Flamenca de Socios y Amigos de la Peña. . -23/07/09 CONTINUACIÓN DEL CURSO DE BAILE Y EXPOSICIONES DE FOTOS Y PINTURA. - 2ª GALA FLAMENCA CON: - “EL FLAMENCO VISION 1.O”
Espectáculo original de PACO FRUTOS, Espectáculo Flamenco de Cante y Baile - Trasnoche Flamenca Socios y Amigos de la Peña. . -24/07/09 CONTINUACIÓN DEL CURSO DE BAILE Y EXPOSICIONES. - 3ª GALA FLAMENCA: HOMENAJE A "BASTIÁN" "YO LO SIENTO ASÍ" - Idea Montaje y Dirección de SEBASTIÁN CONTRERAS DE LOS REYES “BASTIÁN” - Trasnoche Flamenca de Socios y Amigos de la Peña. . -25/07/09 CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS DEL CURSO DE BAILE PARA NIÑOS. - CLAUSURA DE LAS EXPOSICONES DE FOTOS Y PINTURA. - 4ª GALA FLAMENCA: ACADEMIA DE BAILE DE ANA BELÉN RUÍZ, de Alguazas (Murcia). ACADEMIA DE CANTE DE FERNANDO RODRÍGUEZ, de la Puebla de Cazalla (Sevilla). Artista invitada: ANABEL CASTILLO, de Córdoba -Trasnoche Flamenca y Gastronómica Pan Aceite y Chocolate para todos

jueves, 16 de julio de 2009

Raimundo Amador y Tomasito llevan su flamenco a Ávila

(ELMUNDO.ES)
Raimundo Amador y Tomasito llevan su flamenco a Ávila.
El castillo medieval de Arenas de San Pedro en Ávila será testigo este fin de semana de varios conciertos con lo mejor del flamenco alternativo actual. Raimundo Amador encabeza el cartel del festival 'Arenas de Flamenco', primera edición de una cita que aspira a ser un "referente musical", según su organizador, Víctor Rodríguez-Morco.
La versatilidad de Tino di Giraldo, Carles Benavent y Jorge Pardo, la personal adaptación al flamenco de cualquier música de Tomasito, las bulerías, tangos y soleas de Israel, el grupo de danza Pangea o Zoobazar, un grupo afincado en Madrid que combina la música tradicional, serán otros de los artistas que pondrán todo su mestizaje sobre este enclave castellano-leonés. Baile, toque y cante en un pueblo de la Sierra de Gredos.
"Es flamenco alternativo. Sorprenderá conocer a Israel que tiene una voz muy parecida a la de Camarón"
Una de las delicias de este festival es que los conciertos se celebrarán dentro del castillo, conocido por los habitantes del pueblo como 'el de la Triste Condesa', en referencia a doña Juana de Pimentel (esposa de don Álvaro de Luna y que firmaba como la 'Triste Condesa' a partir de la ejecución de su marido). El espíritu adormecido de esta noble, que vivió en el siglo XV en esas estancias, ya tendrá un motivo para abandonar la melancolía de su existencia atormentada y bailar al compás del flamenco más novedoso.
"Está abierto a todos, no sólo tenemos flamenco que podría limitar más la asistencia. Es flamenco alternativo. Sorprenderá conocer a Israel que tiene una voz muy parecida a la de Camarón. Tomasito es también una gran sorpresa", afirma el organizador, que reconoce que ha tenido la necesidad de cubrir "un vacío de eventos culturales en el pueblo".
La idea es crear un encuentro musical de calidad acompañada de un entorno natural del que disfrutar durante los dos días de celebración (17 y 18 de julio). "Con el calor que hace, venirse a Arenas de San Pedro es encontrar naturaleza y ríos para bañarse. Todo acompañado con buena música en directo. Un entorno incomparable con un cartel de músicos muy rico y difícil de encontrar", explica Víctor.
El icono del flamenco actual
Raimundo Amador, que tocará el sábado, encuentra un motivo para considerar esta cita especial. "Está muy bien que se haga un festival de flamenco con infraestructura de festival de rock", explica el artista a elmundo.es.
Aunque 'Arenas de Flamenco' no sólo es flamenco. Se centra en la variedad alternativa del mismo, algo que también atrajo al músico sevillano. "Yo no catalogo lo que hago como flamenco, todo lo que hago bebe de él. Aunque no me gustan las etiquetas. Las etiquetas son para los pantalones y la ropa no para la música", afirma el sevillano.
Amador lleva varias décadas sobre el escenario, en el que hace "lo que le sale", algo a lo que contribuye el acompañamiento a los coros y ritmos de sus dos hijos. "Mi hija canta y baila y hace cosas con mi prima Susi Amador. Mi hijo toca el cajón, hace percusión", explica, que también ha confirmado que alguno de ellos le acompañará.
"Tocaré algunas versiones de Jimi Hendrix, guitarrista que cambió mi vida y que me metió en la música más eléctrica"
Este fin de semana se escucharán los grandes éxitos de Raimundo Amador, desde su formación de mediados de los 70 Veneno o de Pata Negra, además de los temas más conocidos de su carrera en solitario. 'Bolleré' o 'Pata Palo' sonarán con fuerza en el escenario del 'Arenas'. "Tocaré algunas versiones de Jimi Hendrix, guitarrista que cambió mi vida y que me metió en la música más eléctrica".
Su música bebe del blues, del jazz, de todo cuánto escucha. Esa curiosidad le llevó a conocer al gran B.B. King, con el que dio más de 30 conciertos y del que Amador destaca lo "flipado" que se quedaba con él. "Lo que más le sorprendía era cuando el organista se tocaba un solo de piano y yo me ponía a bailar. En una ocasión que no bailé me preguntó por qué no lo había hecho".
De sus nuevos proyectos, Amador destaca la gira que hará por Europa y el disco en el que está trabajando, que se publicará en noviembre. "Este disco no tendrá ninguna canción igual como es habitual en mis discos, cada tema es diferente, es lo que me sale. No es comercial pero me ha salido así". Lo que le sale será lo que el artista llevará al 'Arenas de Flamenco': mucho arte y mucha fusión.

jueves, 9 de julio de 2009

Premian a Chaparro con el Trofeo Lucas López, de Almería

Premian a Chaparro con el Trofeo Lucas López, de Almería
La Peña El Taranto de Almería ha decidido otorgar al gran guitarrista malagueño José Antonio Conejo Vida, más conocido por Chaparro de Málaga, el prestigioso Trofeo Lucas López en competencia con otros grandes tocaores como Moraíto, Tomatito, Paco Cortes, Pascual de Lorca, Ruben Levaniegos, Antonio Moya y Diego del Morao, entre otros.
El jurado escuchó las distintas atuaciones habidas en la Peña El Taranto, tanto en audio como en dvd, y tras analizar todos los toques dictaminó por unanimidad que el trofeo había que concedérselo a Chaparro de Málaga como mejor guitarrista del año 2008. La actuación corresponde al mes de marzo, cuando Chaparro acompañó en la citada entidad almeriense a Cancanilla de Marbella, un recital que fue muy aclamado por los espectadores que llenaron la peña.
De esta manera, Chaparro de Málaga incluye su nombre en la nómina de grandes artistas del flamenco que han recibido el prestigioso Trofeo Lucas López como Antonio Mairena, Camarón de la Isla, Juan Habichuela, José Mercé, Chano Lobato, Chiocolate y Manolo Franco, entre otros.
El galardón se lo entregarán al tocaor malagueño a mediados del próximo mes de octubre, en una fercha aún por concretar.

RAQUEL CANTERO : "Empieza a dotarse de dignidad al Flamenco"

(HOY.ES)
La artista cacereña recuerda con afecto a la familia Vargas y su labor con los cantes extremeños. Lleva más de veinte años cantando y sólo tiene treinta. La cacereña Raquel Cantero es una excelente expresión de los caminos que transita el flamenco actual, hecho por gente joven que no se conforma con repetir las recetas tradicionales sino que busca las raíces intelectuales de este género español. «Se está dotando al flamenco de una dignidad de la que ha carecido durante mucho tiempo, cosa que es inexplicable porque merece el mismo respeto que cualquier otro género», dice esta artista que mañana miércoles abre el Badasom junto al grupo portugués 'Sidonio Pereira' en una noche de fado y flamenco planteada como homenaje al fallecido guitarrista Domingo Vargas.
Raquel Cantero, que está a punto de terminar su doctorado flamenco en la universidad andaluza, empezó cantando con sus padres, Eugenio Cantero y Nina Díaz, y hoy lidera un grupo al que no faltan las actuaciones, sobre todo en las áreas de Madrid y Barcelona.
-Esta primera actuación tiene mucho de homenaje al joven guitarrista Domingo Vargas, fallecido hace dos años y a cuyo recuerdo va a dedicar Badasom dos jornadas.
-Me parece fenomenal, porque todos los homenajes que se le hagan a Domingo van a ser pocos.
-Usted actuó con el trío de guitarras de la familia Vargas varias veces.
-Estuvieron mucho tiempo con nosotros como guitarristas principales. El que está de nuevo en activo es Juan, el hermano de Domingo, que está ya actuando.
-¿Qué tenía ese trío cuando tocaban juntos?
-Una compenetración total, porque son unos profesionales estupendos, conocen el mundo de la guitarra como muy pocos en Extremadura. Sólo puedo decir cosas buenas de ellos, que son excepcionales como personas y como artistas, ¿qué contarte?
-¿Preparan algo especial para la actuación del día 8 en Badajoz?
-Tenemos alguna cosilla especial que será muy emotiva, porque hay que reconocer que la familia Vargas ha aportado mucho en el tema de los cantes extremeños, tangos y jaleos. Por ahí van a ir los tiros y pretendo que sea una sorpresa.
-¿Conoce al grupo de Sidonio Pereira y han pensado hacer algo juntos sobre el escenario?
-Por mi parte no habría inconveniente, pero no hemos hablado nada de ello e iba a haber que dejar mucho campo a la improvisación. Les conozco, aunque no personalmente. El grupo de Sidonio trabajó mucho con Miguel (Vargas) en el tema del flamen-fado.
-¿Ha pensado investigar en ese camino de la unión de flamenco y fado?
-Como ya lo han hecho otras personas no lo he pensado. Yo estoy haciendo un doctorado específico sobre flamenco y estoy a punto de presentar la tesis ante el tribunal, pero no va por estos derroteros, aunque está relacionada con el flamenco en Extremadura.
-¿Eso no lo hace en Extremadura?
-No, lo estoy haciendo en la Universidad en Sevilla. Surgió la posibilidad el primer año en que este programa de doctorado se puso en marcha y la mía es la primera promoción. Están a punto de salir las primeras tesis y espero que entre ellas esté la mía.
-¿Para después del verano?
-Puede ser, no quiero que se demore más de este año.
-¿Le ha influido esta investigación en sus actuaciones?
-Sí, me ha enriquecido muchísimo.
-Empezó muy joven. He encontrado en nuestro archivo noticias de actuaciones suyas hasta de 1998. Está visto que tenía que ser cantaora.
-Sí. En mi familia el flamenco ha estado presente desde siempre, porque ya mi abuelo, el padre de mi padre, ya era cantaor en los ambientes de los años 40 y 50. Mi padre y madre, cantaores de siempre, y alguna flamenca tenía que salir en la familia y me ha tocado a mí. Mis hermanos también son muy flamenquitos. Mi hermana Miriam canta muy bien y es la que toca el cajón y hace los coros en el grupo. Mi hermano también toca la guitarra y va de palmero en el grupo. En mi familia, el flamenco es casi nuestra vida, aunque nos dediquemos profesionalmente a otra cosa porque del flamenco no se puede vivir.
-¿Saldrá un flamenco diferente de una generación como la suya que no sólo canta lo que le enseñaron sino que investiga temas?
-Por supuesto que sí. Hoy gracias a Dios hay muchas vías para formarse, no sólo a nivel artístico sino también intelectual. El flamenco está en los conservatorios y se le está dotando de una dignidad de la que ha carecido durante mucho tiempo. Cosa que es inexplicable, porque el flamenco es una música más y como tal merece el mismo respeto que cualquier otro género. Pero a lo largo de la historia ha habido muchas circunstancias que han impedido que se le otorgue el lugar que merece. Supongo que dentro de diez o veinte años se verán los primeros frutos de esto

Badajoz: El Ballet Nacional de España en Badajoz con visión flamenca

(Extremadura al dia)
El Ballet Nacional de España llega mañana a Badajoz con visión flamenca
Presentación en el López de Ayala del Festival "Badasom, flamenco y fados" y programa del Ballet Nacional de EspañaEl Cafetín del Teatro López de Ayala fue el escenario elegido esta mañana para presentar el programa con el que el Ballet Nacional de España actuará mañana en Badajoz en el marco del Festival "Badasom, flamenco y fados" y dentro de las actividades del 30º aniversario de la creación del Festival.El programa, que fue presentado por el director del Ballet, José Antonio, quien estuvo acompañado por los bailarines Elena Algado y Miguel Ángel Corbacho y por el director general de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre, se compone de tres partes. Así, 'Caprichos' será la primera de ellas, bajo la coreografía de Fernando Romero, en la que se presentarán los tres pilares básicos de la guitarra flamenca. La segunda, para conmemorar la celebración de Isaac Albéniz, presentará cuatro piezas, como son Rumores de la Caleta, Córdoba, Puerta Tierra y Eritaña, bajo coreografía de José Antonio, mientras que la última y tercera parte se centrará en un espectáculo que ofrecerá dos perspectivas acerca del flamenco, bajo el título 'Cambalache' con una coreografía de Antonio Canales, basado en el Mediterráneo como vía de intercambio cultural, de aromas y colores, acompañado por un vestuario "fuera de la estética flamenca" diseñado por Ivonne Blake.
La cita, mañana en el Auditorio Ricardo Carapeto de la capital pacense.

Carmen Puente “LA PARREÑA” y su grupo flamenco, cubrirán el apartado del baile en el Festival de Arte Flamenco del Otoño Flamenco de Fuente de Cantos

Carmen Puente “LA PARREÑA” y su grupo flamenco, cubrirán el apartado del baile en el Festival de Arte Flamenco del Otoño Flamenco de Fuente de Cantos 2009.
María del Carmen Puente Durán “LA PARREÑA”, Santa Marta 1982, será la encargada de cubrir la faceta del baile en el Festival de Arte Flamenco del VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos, que se celebrará el próximo 31 de octubre, en el Auditorio de la Música. Esta joven bailaora extremeña se formó en el entorno artístico del bailaor de Santa Marta “Salvador” y de la Familia Vargas, completando su técnica en Sevilla y cuenta ya con un importante bagaje de actuaciones en su haber.
LA PARREÑA y su grupo exponen un espectáculo lleno de color y de arte incorporando raíces musicales de nuestra cultura, adaptándolas a la forma actual de baile flamenco, sin olvidar los aires extremeños: Los Jaleos y Los Tangos, para los que se vale de los cantaores de raza que componen su grupo.
El Otoño Flamenco de Fuente de Cantos cumple una vez más su papel de promoción y difusión de los jóvenes valores flamencos extremeños dando la oportunidad de su muestra a esta joven y excelente bailaora extremeña, que también esta realizando una sobresaliente labor didáctica del baile flamenco por toda la comarca de Tierra de Barros.

Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz

martes, 7 de julio de 2009

Curro Malena encabezará el Festival de Arte Flamenco del VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos 2009.

Curro Malena encabezará el Festival de Arte Flamenco del VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos 2009.

Curro Malena encabezará el Festival de Arte Flamenco del VI Otoño Flamenco de Fuente de Cantos 2009, que se celebrara en el Auditorio de la Música de Fuente de Cantos, en el próximo mes de octubre, treinta y siete años y medio después de que encabezará aquel Festival histórico, que se celebró en el antiguo Teatro Zurbarán de Fuente de Cantos, “Cine Don José”, hoy inoperativo, el 29 de abril de 1972, siendo el primer Festival de Arte Flamenco que se celebró en Extremadura.
Francisco Carrasco Carrasco, “Curro Malena”. Lebrija 1945. Nieto de la Rumbilla, empezó muy joven a cantar, licenciándose y dándose a conocer en el Festival de Mairena del Alcor, ganando el primer premio del Grupo Primero: Siguiriyas, Soleares y Tonás y doctorándose en el Concurso Nacional de Córdoba, cuando ganó, en 1971, el premio Nacional por Soleá “Mercedes la Serneta”. Muchos premios y éxitos han venido después como el Premio Nacional de Flamenco, el Zapato de Oro, la Antorcha de Oro del Cante etc. Y mucho recorrido por España y el extranjero.
Curro después de recibir, hace dos años, como el ha dicho “la cogida de una vaquilla”, está en la plenitud de su arte y de sus facultades y muchos años después viene al encuentro de la afición de Fuente de Cantos, donde se le quiere y se le recuerda, y de toda Extremadura y nos deleitará con esos cantes “jondos”, por los que él es un consumado maestro: Soleares, siguiriyas, tonás, tientos-tangos y esas bulerías arromanzadas peculiares de Lebrija y su comarca.
El festival contará además con la presencia de dos artistas del cante más y un cuadro de baile que están en vía de contratación y que en su momento daremos a conocer así como el resto del VI Otoño Flamenco, que este año estará dedicado y en Homenaje de las Familias Flamencas Extremeñas.
Juan Antonio Rodríguez Secretario Federacion Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz

miércoles, 1 de julio de 2009

Córdoba: Arranca el Festival de la Guitarra

(ABC.es)
La «Música para Ocho Monumentos» y «La canción de Andalucía» de Manolo Sanlúcar marcarán esta noche en el Gran Teatro el arranque del Festival de la Guitarra 2009.
Es el primer día de julio, y eso en la capital significa que el instrumento de seis cuerdas empieza a sonar en cada esquina. Por delante, once días para el disfrute de aficionados y profesionales, en los que Córdoba se convierte en referente musical al congregar a las mejores guitarras internacionales en sobre sus tablas.
Desde el rock al jazz, pasando por el blues o el fado tradicional, todos los géneros se dan cita en un encuentro heterogéneo e ideado para todos los gustos.
Aunque hay un género que brillará más que los demás. La vigésimonovena edición del Festival de la Guitarra empieza con los ecos de la II Noche Blanca del Flamenco celebrada hace unos días y sitúa a sus cantaores y guitarristas flamencos como primeras figuras del cartel.
El primero, esta noche, Manolo Sanlúcar, que en el escenario del Gran Teatro mostrará «el amor que siento por Andalucía».
Tras esta cita, comienzan diez días sin apenas respiro para los amantes de la música con 25 espectáculos en cuatro escenarios: el Gran Teatro, el Teatro de la Axerquía, el Teatro Cómico Principal y la Sala de Orive.
El Festival de la Guitarra llega este año con la firme decisión de convertirse, por fin, en un evento internacional. Prueba de ello fueron las presentaciones hace unos días en Madrid, Sevilla y Berlín. Una proyección que se asienta en la trayectoria de la cita y en los grandes nombres que han pasado por los escenarios cordobeses en los últimos 29 años, y que se perfila como el mejor modo de atraer a visitantes, nacionales y extranjeros, hasta la capital.
De momento, la edición de 2009 viene bien cargada y para no perderse nada, lo mejor es organizarse, y también apresurarse, pues muchos de los espectáculos están a punto de colgar el cartel de «no hay billetes».
Las grandes figuras del flamenco han generado una gran expectación. De ahí, que la organización haya reservado el gran aforo de la Axerquía para Tomatito y Diego «El Cigala», que actúan mañana jueves. El flamenco continuará en el Gran Teatro con el Homenaje a Mario Maya, el Niño de Pura y Manolo Franco y sus «Compadres», y Fedra, con coreografía de Javier Latorre, dirección de Miguel Narros y música de Enrique Morente.
Éste último, junto a Lagartija Nick, también estará presente en las noches del Festival en la Axerquía y mostrará la fusión del rock y el flamenco con «Omega». Una fusión que también demostrará el grupo «Ojos de Brujo». Miguel Poveda y sus «Coplas del Querer» pondrá el broche a la cita más flamenca de los últimos años.
Espíritu rockero
Alejada del flamenco, la guitarra prestará sus cuerdas a estilos más modernos. Rock, jazz y blues pondrán melodía a la noche cordobesa. El grupo «The Pretenders», que llega a Córdoba con su nuevo disco, actuará en la Axerquía el viernes 3.
En este escenario, también estará una semana después, John Fogerty, líder de la mítica Creedence Clearwater Revival, considerado como uno de los mejores guitarristas de la historia y una de las actuaciones más esperadas. Mientras que Mísia traerá a la capital el fado tradicional de las calles portuguesas («Ruas»).
De vuelta al Gran Teatro, John Scofield y la Piety Street Band, y John Mayal harán sonar la guitarra al ritmo del rock, el soul y el blues. Y Al Di Meola presentará su particular y reconocida fusión jazzística.
El programa del Festival se completa con la guitarra más clásica de Pepe Romero en el Gran Teatro, los artistas que se darán cita en el Palacio de Orive y en el Teatro Cómico Principal y con los alumnos que asistirán estos días a los talleres formativos.

El Lebrijano será investido Hijo Predilecto de Lebrija el próximo 21 de julio

(Diariodesevilla)
El Lebrijano será investido Hijo Predilecto de Lebrija el próximo 21 de julio.
Un pleno institucional inaugurará la exposición de fotografías 'Pasaporte Lebrijano', organizada por el Ayuntamiento de la localidad sevillana.
El cantaor Juan Peña 'El Lebrijano' será nombrado este martes Hijo Predilecto de la Ciudad de Lebrija en la sesión plenaria ordinaria del mes de junio del Ayuntamiento de Lebrija, mientras que el acto institucional de su investidura como tal se producirá el próximo 21 d de julio en Consistorio. Según informó a Europa Press la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, Dolores Gómez, este acto formará parte de las actividades programadas con motivo de la 44 edición de la Caracolá Lebrijana. Además, tras un acto en el que estarán presentes familiares del cantaor e instituciones públicas y privadas, tendrá lugar, en la Sala de Bóvedas de la Casa de la Cultura, la inauguración de la exposición 'Pasaporte Lebrijano', íntegramente producida por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija. El expediente de nombramiento de Juan Peña El Lebrijano como Hijo Predilecto de la Ciudad de Lebrija, iniciado por el Ayuntamiento de la ciudad e impulsado por colectivos culturales, está "ganando adhesiones día tras día", indicó el Ayuntamiento. Así, forman parte ya de dicho documento la Diputación de Sevilla -con las adhesiones del Presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, y de la Diputada provincial de Cultura, Guillermina Navarro-; la Agencia Andaluza para la Difusión y Desarrollo del Flamenco, y la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, organismo que representa a trescientas peñas de la comunidad autónoma. Además, se han sumado ya a la iniciativa, todos los medios de comunicación locales y "están llegando al Ayuntamiento de Lebrija, adhesiones de importantes artistas flamencos al nombramiento, como por ejemplo, Rafael El Negro y Matilde Coral, entre otros", según precisó Gómez. 'Pasaporte Lebrijano'La exposición 'Pasaporte Lebrijano', dedicada a la figura del cantaor, centrará uno de los actos más emblemáticos de la 44 Caracolá Lebrijana. La muestra, integrada por una treintena de paneles, pretende ofrecer una pincelada sobre el bagaje humano y artístico de Juan Peña, que ha trascendido, no sólo en el Flamenco, sino en la música en general, reivindicando siempre la libertad creativa y el alejamiento de toda ortodoxia. 'Pasaporte Lebrijano', producida íntegramente por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija, reproduce más de medio centenar de imágenes con sello 'Juan Peña El Lebrijano', que forman ya parte de la memoria del Flamenco. Estará abierta hasta el 31 de julio y la entrada será gratuita. Cartel de la 44 edición de la Caracolá LebrijanaLa 44 edición de la Caracolá Lebrijana integra en su cartel una rica programación en torno a la figura de Juan Peña El Lebrijano. El prólogo del festival flamenco lo pondrán los alumnos del aula de guitarra flamenca de la Escuela Municipal de Música y Danza, con una audición especial que tendrá lugar el 17 de julio a partir de las 21,30 horas en el Teatro Juan Bernabé de la ciudad. Asimismo, los días 22 y 23 se celebrarán en la Casa de la Cultura dos mesas redondas en las que intervendrán músicos, aficionados y expertos del flamenco. Entre ellos, el guitarrista Pedro María Peña -sobrino de El Lebrijano- y el violinista marroquí Faiçal Kourich, que grabó junto a Lebrijano el disco 'Puertas abiertas' (2005). Ambas mesas redondas se cerrarán con recitales flamencos, de mano de los lebrijanos Chimenea y Eva Ruiz. La entrada a ambos actos será gratuita. El viernes 24 de julio, comenzará la actividad puramente flamenca, con dos conciertos que se celebrarán en la Plaza del Hospitalillo. El jerezano Diego Carrasco traerá su espectáculo 'En familia', acompañado de Carmen Amaya y la guitarra de Curro Carrasco. Tras él, el catalán Miguel Poveda ofrecerá un recital flamenco, acompañado de la guitarra de Juan Gómez Chicuelo. El sábado 25 de julio, Lebrija celebrará su noche grande de la 44 Caracolá Lebrijana, con actuaciones de Curro Malena, Enrique Morente y Juan Peña El Lebrijano. Abrirá la noche la joven lebrijana Fernanda Carrasco, quien por primera vez, se medirá ante la crítica y la afición flamenca. Para este espectáculo, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lebrija ofrece dos tipos de entradas: la única -de 15 euros- y el bono, con el que puede accederse a los espectáculos del 24 y 25 de julio, por 25 euros.

Los XXVII ‘Jueves Flamencos’, de la peña ‘Enrique El Mellizo’, dedicados este verano a la memoria de Chano Lobato

(diariobahiadecadiz)
Los XXVII ‘Jueves Flamencos’, de la peña ‘Enrique El Mellizo’, dedicados este verano a la memoria de Chano Lobato
El Palacio Provincial acogió el martes la presentación del programa de la vigésimo séptima edición de los ‘Jueves Flamencos’” que organiza la Peña Flamenca ‘Enrique El Mellizo’ con el patrocinio de la Fundación Provincial de Cultura y de la Oficina del Bicentenario 1810-1812, ambas entidades dependientes de la Diputación de Cádiz, entre otros organismos e instituciones –como la Junta o el Ayuntamiento-, que comienza el día 16 de julio y se desarrollará hasta el 27 de agosto en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz, con una dedicatoria especial a la memoria del cantaor, Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz, Chano Lobato. El Vicepresidente de Diputación, Francisco Menacho; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo; la Delegada provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Peinado y el presidente de la Peña ‘Enrique El Mellizo’, Antonio Benítez, han presentado los detalles del programa. Al acto han asistido como invitados algunos de los artistas participantes en el ciclo, entre ellos Pansequito, Mariana Cornejo, Carmen de la Jara, Felipe Scapachini y El Junco,mentre otros. También se encontraban presentes el autor del cartel, Américo Parrilla, hijo de Antonino Parrilla, realizador de los anteriores, según informaron fuentes de Diputación a DIARIO Bahía de Cádiz. Francisco Menacho ha resaltado la labor que desde su creación viene realizando la Peña Flamenca ‘Enrique El Mellizo’ y se ha declarado “asistente habitual a ‘los jueves de julio’, porque en agosto no estoy en Cádiz y eso me permite comprobar que esta cita de ‘los Jueves Flamencos’ se han convertido en un referente, no sólo de Cádiz y provincia, sino de toda Andalucía”; y ha elogiado la labor que viene desarrollando la Peña organizadora desde hace 27 años. “Desde Diputación, a pesar de la crisis, seguimos apoyando esta iniciativa con nuestra aportación económica, claro está, que es lo que todos, también los artistas flamencos, necesitan para vivir”. Por su parte, la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Peinado, ha destacado que para el Gobierno andaluz y para la Agencia para el Desarrollo del Flamenco “Cádiz no se entiende sin el flamenco, pero es que tampoco se puede hablar del flamenco sin poner a Cádiz” y ha felicitado a los organizadores “porque los cincuenta artistas que van a participar reúnen la categoría, la experiencia y las novedades que se espera encontrar en una programación con tanta solera, como la de los jueves”. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, ha recordado la figura de Chano Lobato, a quien se dedica esta vigésimo séptima edición de ‘Los Jueves Flamencos’ y a quien “se ha dedicado un monumento en su barrio Santa María, donde tenía que estar, delante del Centro de La Merced”, y ha felicitado a la organización: “El éxito, con este programa, está asegurado”, ha dicho. Finalmente, el presidente de la Peña, Antonio Benítez, agradeció a los cantaores asistentes su presencia, presentó al nuevo autor del cartel y comentó las novedades en cuanto al servicio de restauración, este año a cargo de El Faro, y a la emisión por televisión de las galas, antes de pasar a presentar la programación. Tras hacer patente el reconocimiento a todas las entidades que colaboran para hacer posible que “Cádiz vuelva a ser el referente del flamenco puro”, ha presentado el programa de las actuaciones, todas previstas para las 22.30 horas. El precio de la entrada se mantiene este año, como los anteriores, en 15 euros, salvo para el espectáculo final, que será de 20 euros.EL PROGRAMA -JULIO día 16: espectáculo “¡¡De Triana a Cádiz se pasa por El Puerto!!” con el cante de Aurora Vargas y Pansequito en concierto (Sevilla / El Puerto de Santa María) y Raúl Gálvez (Cádiz); las guitarras de Moraíto Chico y Niño de la Leo (Cádiz), las palmas de Rafael Junquera, El Eléctrico. día 23: “¡¡Vivencias Flamencas!!”, con Juana del Revuelo y Martín Revuelo (Sevilla); Joselito Méndez, (Jerez); María Mezcle (Sanlúcar de Barrameda) y Felipe Scapachini (Cádiz); al toque Martín Chico (Sevilla), Antonio Higuero (Jerez) y Víctor Rosa (San Fernando) y el baile de Estefanía Cuevas y su grupo (Córdoba). día 30: “¡¡Cavilaciones!!”, con el cante de Vicente Soto “Sordera” (Jerez), Paco Reyes (Cádiz) y Yeye de Cádiz y Luis de Mateo (Algeciras); el toque de Manuel Valencia (Jerez), Niño de la Leo (Cádiz), y Manuel Peralta (Algeciras). El baile de Edu Guerrero y su grupo (Cádiz). -AGOSTO día 6: “¡¡La Verdad en el Cante!!”, con Juan Villar (Cádiz), Nano de Jerez; Diego Camacho Boquerón (Sevilla) y Emilio Florido (Cádiz); las guitarras de Niño Jero (Jerez), Pascual de Lorca y Eugenio Iglesias (Sevilla), y el baile de María del Mar Berlanga y su grupo (Sevilla). día 13: “¡¡El Compás!!”, con Juan Moneo El Torta (Jerez), María del Mar Fernández (Cádiz), Manuela Cordero (Sevilla) y Rubito de Pará (Puebla de Cazalla) ; el toque de Manuel Herrera (Sevilla) , Juan M. Moneo (Jerez), y Román Vicenti (Cádiz); el baile del espectáculo flamenco “Maera Vieja”, original de Lidia Cabello (Cádiz) con la intervención de ocho artistas y la música de Joaquín Lineras Niño de la Leo (Cádiz). día 20: “¡¡Gaditanísimo!!”, con el cante de Antonio Reyes (Chiclana), Mariana Cornejo (Cádiz), Carmen de la Jara (Cádiz) y Aguilar de Vejer; las guitarras de Antonio Higuero (Jerez), Juani de La Isla (San Fernando) y Pascual de Lorca. El baile de Juan José Jaén El Junco y su grupo (Cádiz). día 27: “¡¡Perfeccionismo Flamenco!!”, con una primera parte a cargo de Pastora Galván y su grupo (Sevilla) y la actuación estelar de Miguel Poveda (Barcelona) en concierto. Además la guitarra de Chicuelo y las palmas de Carlos Grilo (Jerez) y Luis Cantarote (Jerez), y el cante de Kiko Peña (Écija), joven revelación flamenca que será apadrinado por Miguel Poveda, con el toque de Antonio García, hijo (Écija).