viernes, 6 de febrero de 2009

GIJON:Morente abre su gira «Pablo de Málaga» el sábado en la Laboral


(Lne.es)

Enrique Morente, en una reciente actuación.
Gijón, J. L. A. El cantaor granadino Enrique Morente, considerado por la crítica y los aficionados como uno de los grandes del flamenco, ha elegido el teatro de la Laboral para iniciar su gira «Pablo de Málaga», un espectáculo en el que rinde homenaje a Pablo Picasso mediante la interpretación de algunos de los textos del genial pintor. Morente, artista que conoce al dedillo todos los palos del flamenco, prosigue con este trabajo su personal ampliación del «cante» en una línea de renovación que, salvando las evidentes diferencias, entronca con la que siguió también el fallecido Camarón. En «Pablo de Málaga», disco que editó el año pasado, recupera poemas y fragmentos escritos con los que Picasso evoca su infancia andaluza. El concierto está programado para el próximo sábado, día 7, a las ocho y media de la tarde. El precio de las entradas oscila entre los 9 y los 20 euros. La dirección de Teatro de la Laboral ofrece la posibilidad de un abono para los tres conciertos de esta temporada, por un precio de 45 euros. Además de Morente, también estarán en el escenario de Cabueñes Michael Nyman y Philip Glass. Morente, con peña propia y muchos seguidores en Oviedo, fue el primer cantaor en recibir el Premio Nacional de Música, que concede el Ministerio de Cultura, y está en posesión de algunos de los más prestigiosos galardones del flamenco, desde la medalla de oro de la jerezana Cátedra de Flamencología hasta el sevillano «Compás de oro». Le han acompañado algunos de los mejores guitarristas, desde Manolo Sanlúcar hasta Pepe Habichuela. Como ocurrió con Camarón, es un cantaor al que le gusta ensanchar una tradición en la que ha compartido escenario con los más excelsos: Juan Talega, Gaspar de Utrera o Antonio Mairena. Ha cantado con la Orquesta Andalusí de Tetuán o con las «Voces Búlgaras». Está considerado como el artista que mejor ha interpretado, desde el flamenco, a los poetas españoles: San Juan de la Cruz, Lope de Vega, los Machado, García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, José Bergamín, Pedro Garfias o José Hierro. Un renovador que sabe de dónde viene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario