domingo, 21 de junio de 2009

El duende del flamenco asiste al Festival Torre del Cante


(Diariolatorre.es)
Todos los presentes disfrutaron de un arte único en un entorno especial, como es la Finca El Portón, en una noche memorable. El giro histórico al formato del festival flamenco Torre del Cante con su celebración en la Finca El Portón en su trigésima sexta edición del veterano certamen de Alhaurín de la Torre, será recordada como la que rompió con una de sus, hasta ahora, señas de identidad, al evolucionar del tradicional 'macrofestival' en grandes recintos a ubicarse en un auditorio con capacidad de 1.000 butacas, acorde con la comodidad y prestaciones que exigen los espectadores del siglo XXI.

Un directivo de la Peña Torre del Cante, quiso manifestarse sobre la información facilitada a los medios de comunicación, de cambiar el formato al de dos actuaciones, dividiendo en dos el formato actual, aclarando que “no vamos a cambiar el formato de una noche que cuenta con el aval de 36 años de éxitos y que una vez más se ha visto refrendado por el número de entradas vendidas, similar al de años pasado, por lo cual hay que entender que no hay crisis para el flamenco” añadiendo “la calidad del recinto, la comodidad y la imagen que trasmite beneficia al certamen al igual que no entregar tantas entradas de gentileza”.

La XXXVI Torre del Cante es uno de los principales certámenes de Andalucía, que se celebra desde 1974, siempre marcada por la calidad de los artistas al cante, toque y baile de sus participantes, lo que le hace tener identidad propia, al que suma la apuesta por nuevos valores, con el previo concurso y la participación en el festival del ganador/ora, al que este año suma un auditorio único, que destaca por su sonido, jardines y arbolado, que los asistentes apreciaron y comentaron.

Con muy buena entrada y en una noche algo caluros, que aún calentaron más Calixto Sánchez y Aurora Vargas, con los nuevos valores del flamenco, Duquende, que nunca había estado en Alhaurín de la Torre, y Marina Heredia, que repite tras su éxito el año pasado, con una amplia variedad de estilos, la malagueña Antoñita Contreras y a la sevillana Manuela Cordero, ganadora de la vigésima novena edición del Concurso Mirando a la Torre celebrado el pasado mes. También para potenciar el baile, se ha decantado por el veterano genio -aunque novato en el festival- José Losada Santiago 'El Carrete', que vendrá con su grupo.

Una noche mágica y de duende, organizada por la Peña Flamenca Torre del Cante, que una vez más se esmeró en que todos terminaran con la satisfacción de haber asistido a un espectáculo difícil de olvidar, donde la entrega tanto de artistas como de público, es denominador común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario