domingo, 21 de junio de 2009

VIII FESTIVAL “PORRINA DE BADAJOZ”. ROTUNDO ÉXITO.



VIII FESTIVAL “PORRINA DE BADAJOZ”. ROTUNDO ÉXITO.

El pasado sábado 13 de junio 2009, se celebro El Palacio de Congresos de Badajoz, repleto de publico, el VIII FESTIVAL “PORRINA DE BADAJOZ”, que constituyó un rotundo éxito y que acabó con los aplausos del numerosísimo publico asistente, puesto en pié, como premio de reconocimiento a la excelente interpretación de todos los artistas.
El Festival empezó un poco más tarde del horario anunciado, con la presentación del Presidente de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, organizadora del mismo y las palabras de la Diputada de Cultura de la Excelentísima Diputación de Badajoz, patrocinadora del mismo, que anunciaron que en el 2010 se va a celebrar un Concurso Nacional de Cantes Extremeños, cuyas bases se darán a conocer durante el III Encuentro Provincial de Peñas Flamencas, que se celebrara en el mes de octubre en Badajoz y en el que las peñas flamencas de la provincia y los artistas extremeños le darán un homenaje al Niño de Badajoz, cantaor decano de la provincia.
Surgió la sorpresa con la presencia en el Festival de Cristina Hoyos, maestra de baile, directora del Ballet de Andalucía y una de las grandes del baile flamenco de toda la historia del flamenco, que fue invitada a subir al escenario , donde le entregaron un ramo de rosas en agradecimiento a su presencia en Badajoz.
El Festival, que no tuvo interrupción de continuidad una vez comenzado, hacía mucho hincapié en el Baile, según el presentador para compensar el circuito de cante y toque que realiza la Diputación por toda la provincia y para dar a conocer como baila Badajoz: “Así baila Badajoz”, en el cartel con cuatro artistas de Badajoz capital, empezó con un baile por alegrías, interpretado por la artista pacense Maite Olivares, que arriesgó mucho bailando con bata de cola y que estuvo, sobria , majestuosa y elegante.
A continuación el cante de Chiqui de Quintana acompañado de Francis Pinto, que interpretaron: Jaleos extremeños que dedicó a Porrina, con letra alusiva, comenzado con la entrada que solía hacer el “ marqués”, recordando la soleá de “ Antonio el Portugués” y con la música de su famosa “corona de espina”. Siguió con Tientos –tangos con aires de Badajoz y Siguiriyas (marca de la casa de los Barquero), a notable altura y terminó con el estreno de los Fandangos Extremeños (hizo cuatro con toque abandolao), recordando el origen folclórico, con alusión a Paco Zambrano con el que había hecho el montaje, según dijo, tomándolo del rico y frondoso folclore de Extremadura. En efecto los aires del fandango folclórico antiguo de Extremadura, las rondeñas de Orellana, de la Vera y de Castiblanco, sonaron en los fandangos ya flamencos con los que nos deleitaron Chiqui y Francis Pinto que como siempre estuvo a gran altura acompañando.
Siguió el baile de Jesús Ortega, que estuvo francamente genial en el baile por Tarantos, (aunque nos dijo entre bastidores que era la primera vez que lo hacía), ese baile que montó Fernanda Romero, con nombre de macho tal y como le pidió a Fosforito y que ella solía hacer vestida de hombre, rematando por Tangos con aires extremeños que constituyeron la primera apoteosis de la noche, con todo el teatro puesto en pié..
Le tocó el turno a José el de la Tomasa que recordó que su debut en el flamenco fue en el año 1972 en Fuente de Cantos y que hizo cuatro cantes alcanzando con ellos la segunda apoteosis de la noche, con todo el publico en pié. Hizo malagueñas recordando a su tío-abuelo Manuel Torre y a Juan Breva, soléa de forma magistral junto con la siguiriya, el himno de su casa como el dijo, una tanda de fandangos, recordando al Niño de la Calzá, con sus letras propias , muy aplaudidas y remató por bulerías en el que improvisó en una de sus genialidades, metiendo un cante por granaínas que en principio desconcertó al guitarrista, que era nada menos que el maestro de guitarra flamenca de acompañamiento, José Luis Postigo, también muy aplaudido y que estuvo a la altura que nos tiene acostumbrado. Sin duda una de la mejores noches delas que le recordamos al de la Tomasa.
Y nuevamente el baile, ahora con Eva Soto que nos sorprendió gratamente con un vibrante baile por Bulerías por soleá que hizo con decisión y gran altura. Y dio entrada al Peregrino por jaleos-bulerías, que como Curro Romero se ganó al publico, primero solo con su paseíllo flamenco y garboso y después con ese talento, de zapateados y desplantes, que Dios le dio y que el no ha sabido o querido aprovechar, que hicieron el deleite del respetable.
Mención a parte merece el grupo de acompañamiento al baile que Jesús Ortega se trajo de Sevilla, casi todos del ballet de Cristina Hoyos (mis muchachos, diría la maestra): El cante de . la guitarra de , la percusión y las palmas de, Todos sencillamente excelentes y profesionales.
Terminó el festival con un Fin de Fiesta, que se desvirtuó con la intervención de la Kaíta, fuera de cartel, pero que tuvo la compensación del baile de la genial maestra Cristina Hoyos que subió invitada por uno de sus muchachos. Nos dijo en el vestuario “he venido a estar, a acompañar y a apoyar a mis muchachos”, pues muchas gracias maestra, porque así se logró la tercera apoteosis de la noche con su baile por bulerías, con todos los artistas en el escenario y todo el púbico asistente puesto de pié en un interminable y repetido aplauso. Sin duda el VIII, ha sido hasta ahora el mejor y más compensado “Festival de Porrina” de cuanto se han celebrado.

Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario